| | |

Festival teatral en Santa Cruz homenajea íconos locales

Tres obras inspiradas en Anabel Angus, Piraí Vaca y futbolistas cruceños se presentan en el Día Mundial del Teatro, combinando teatro tradicional con experiencias inmersivas.
El Deber
Tres personas en diferentes escenas, una mujer sonriente, una mujer pensativa y un hombre sentado.
Tres individuos presentados en una sola composición fotográfica, cada uno en un entorno distinto, mostrando una variedad de expresiones.

Festival teatral en Santa Cruz homenajea a tres íconos locales

Tres obras inspiradas en Anabel Angus, Piraí Vaca y futbolistas cruceños se presentan en el marco del Día Mundial del Teatro. Las funciones, organizadas por Tucura Cunumi, combinan teatro tradicional con experiencias inmersivas y documentales.

«Los sueños no tienen final, solo nuevos comienzos»

Winy Torruiz dirige El Camino de un Sueño, obra biográfica sobre la presentadora Anabel Angus. «Buscamos reflejar la perseverancia de quien persigue sus metas», explica la directora de 23 años. La obra, con Guadalupe Medina como protagonista, requirió un mes de ensayos intensivos y contó con la colaboración directa de Angus.

Una experiencia sensorial con la música de Piraí

Glenda Rodríguez presenta Ahora Tenés La Música en Tus Manos, obra inmersiva sobre el guitarrista Piraí Vaca. «Usamos auriculares especiales para crear un viaje sonoro», detalla la directora. La pieza de 30 minutos, protagonizada por Fernando Tamayo, funciona como piloto para un futuro documental sobre la familia Vaca.

Fútbol y teatro: pasión compartida

Jorge Calero y Voyeur Teatro estrenan La Máquina Vieja, documental escénico sobre Marco Etcheverry y Erwin Romero. «El fútbol es memoria colectiva», afirma Calero. La obra combina archivos audiovisuales, entrevistas y narración en vivo para recorrer la historia del fútbol boliviano entre 1970 y 1994.

Un festival que mira al pasado para inspirar el futuro

El Día Mundial del Teatro se celebra en Santa Cruz desde el 10 de marzo hasta el 30 de abril. Esta edición destaca por rendir tributo a figuras locales cuyas trayectorias trascienden sus ámbitos profesionales.

El telón se cierra, pero las historias continúan

Las obras demuestran cómo el teatro puede reinventarse al fusionar formatos y tecnologías. Mientras Torruiz rescata valores universales, Rodríguez y Calero exploran nuevas narrativas para conectar con el público contemporáneo.