Bloqueo en K’ara K’ara acumula 5.000 toneladas de basura

Pobladores de Cochabamba bloquean el botadero de K'ara K'ara por una semana, generando focos de infección y acumulación de residuos. Exigen cierre definitivo del relleno sanitario.
unitel.bo
Contenedor de basura desbordado en una acera con residuos esparcidos alrededor.
Contenedor de basura en una calle de Santa Cruz de la Sierra, lleno y rodeado de desperdicios.

Pobladores bloquean botadero de K’ara K’ara y acumulan 5.000 toneladas de basura

El bloqueo cumple una semana y genera focos de infección en Cochabamba. Habitantes de la zona sur exigen el cierre definitivo del relleno sanitario. La EMSA intenta trasladar residuos a terrenos alternativos sin contrato firmado.

«Sin solución hasta que permitan el cierre técnico»

Franz Knaudt, gerente de la Empresa Municipal de Aseo (EMSA), advirtió que el problema persistirá si no concluyen los trabajos de mitigación en el botadero. «Debemos compactar y cerrar las fosas para evitar un desastre ambiental como en Apacoma (La Paz)», explicó. Los manifestantes rechazan el ingreso de más camiones y exigen sellar el sitio con los desechos actuales.

Impacto en la ciudad

La basura acumulada ya cubre calles de múltiples zonas, causando malos olores y riesgos sanitarios. La EMSA desvía parte de los residuos a terrenos de una empresa adjudicada, aunque aún no formalizaron el acuerdo.

Una batalla con raíces ambientales

El conflicto surge por la demanda histórica de cerrar K’ara K’ara, operativo desde hace décadas. Los vecinos denuncian daños a su salud y al medioambiente, mientras las autoridades insisten en que un cierre abrupto agravaría la crisis.

Basura que no se va… por ahora

La paralización prolongada del servicio de recolección profundiza la emergencia sanitaria. La resolución depende de negociaciones entre los bloqueadores y la EMSA, en un escenario donde ambas partes mantienen posturas irreconciliables.

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital