Pobladores bloquean botadero de K’ara K’ara y acumulan 5.000 toneladas de basura
El bloqueo cumple una semana y genera focos de infección en Cochabamba. Habitantes de la zona sur exigen el cierre definitivo del relleno sanitario. La EMSA intenta trasladar residuos a terrenos alternativos sin contrato firmado.
«Sin solución hasta que permitan el cierre técnico»
Franz Knaudt, gerente de la Empresa Municipal de Aseo (EMSA), advirtió que el problema persistirá si no concluyen los trabajos de mitigación en el botadero. «Debemos compactar y cerrar las fosas para evitar un desastre ambiental como en Apacoma (La Paz)», explicó. Los manifestantes rechazan el ingreso de más camiones y exigen sellar el sitio con los desechos actuales.
Impacto en la ciudad
La basura acumulada ya cubre calles de múltiples zonas, causando malos olores y riesgos sanitarios. La EMSA desvía parte de los residuos a terrenos de una empresa adjudicada, aunque aún no formalizaron el acuerdo.
Una batalla con raíces ambientales
El conflicto surge por la demanda histórica de cerrar K’ara K’ara, operativo desde hace décadas. Los vecinos denuncian daños a su salud y al medioambiente, mientras las autoridades insisten en que un cierre abrupto agravaría la crisis.
Basura que no se va… por ahora
La paralización prolongada del servicio de recolección profundiza la emergencia sanitaria. La resolución depende de negociaciones entre los bloqueadores y la EMSA, en un escenario donde ambas partes mantienen posturas irreconciliables.