ONU debate plan global contra resistencia a antimicrobianos

La ONU negocia un acuerdo global para frenar la resistencia a los antimicrobianos, que amenaza con revertir avances médicos y aumentar infecciones intratables.
POLITICO
Personas con batas y mascarillas trabajando en un laboratorio con dibujos de microorganismos al fondo.
Una ilustración que muestra a tres personas en un laboratorio, ataviadas con batas y mascarillas, rodeadas de equipo científico.

La ONU debate un plan global contra la resistencia a los antimicrobianos

Las infecciones comunes podrían volverse mortales por la resistencia a los fármacos. Líderes mundiales negocian un acuerdo en la ONU para frenar esta crisis. El texto incluirá compromisos ambiciosos ante el aumento de «superbacterias».

«Una amenaza que ya está aquí»

La resistencia antimicrobiana (RAM) revierte avances médicos y pone en riesgo a grupos vulnerables como recién nacidos. Según el informe, conflictos bélicos están acelerando la propagación de microbios resistentes, que «podrían expandirse a todas las regiones». La ONU busca unificar estrategias globales, aunque persisten dudas sobre la firmeza del acuerdo final.

Los patógenos más letales, sin nuevos tratamientos

El reporte destaca que la industria farmacéutica no está desarrollando suficientes medicamentos contra los microorganismos prioritarios señalados por la OMS. Wellcome Trust, patrocinador del análisis, subraya que «se requiere una respuesta coordinada internacional» para financiar investigación y controlar el uso excesivo de antibióticos.

De las guerras a los hospitales

La RAM se ha agravado por factores como el uso indiscriminado de antimicrobianos en agricultura y la falta de saneamiento en zonas en conflicto. Un precedente clave fue la declaración de la OMS en 2020, que ya alertó sobre el riesgo de una crisis sanitaria global si no se actuaba.

El momento de actuar es ahora

El éxito del plan de la ONU dependerá de su implementación en sectores críticos como salud y alimentación. Los expertos coinciden en que retrasar medidas multiplicaría los casos intratables, con consecuencias similares a una pandemia.