UE fracasa en su plan de enviar más ayuda militar a Ucrania
El bloque redujo de 40.000 a 5.000 millones su propuesta inicial. La falta de consenso entre los 27 países y el veto de Hungría descarrilaron el envío de artillería prometido para 2025. La alta representante Kaja Kallas enfrenta críticas por su gestión.
«De la ambición a los rescoldos»
La UE pretendía enviar 1,5 millones de proyectiles y 40.000 millones en ayuda militar a Ucrania en 2025, según el plan inicial de Kallas. «El objetivo realista ahora son 5.000 millones para munición», admitió la diplomática tras el rechazo de Francia, Italia y Eslovaquia a contribuciones obligatorias. Hungría vetó incluso la declaración final de apoyo a Kyiv.
Errores de cálculo
Kallas no consultó previamente a actores clave como Francia o la Comisión Europea, según tres diplomáticos. «Actúa como primera ministra, no como coordinadora», criticó un funcionario centroeuropeo. La falta de respaldo previo obligó a reducir el plan un 87,5%.
División geopolítica
Los países del sur —menos expuestos a Rusia— mostraron menor compromiso que los del este. 26 naciones aprobaron una declaración simbólica sin Hungría, que «eligió el aislamiento», según un diplomático. Macron anunció una cumbre alternativa en París con Zelenski.
Fondo de armario europeo
La guerra en Ucrania ha tensionado desde 2022 la capacidad militar de la UE. El plan Kallas buscaba responder a la escasez crítica de artillería que sufre Kyiv, pero chocó con prioridades nacionales divergentes y restricciones presupuestarias.
París toma el testigo
El fracaso del plan evidencia las dificultades de coordinación en la UE, aunque 26 países mantienen su apoyo político a Ucrania. La cumbre de la semana próxima en Francia será la próxima prueba de unidad.