UE avanza en apoyo a Ucrania sin Hungría

26 países de la UE emitirán una declaración sobre Ucrania como anexo, evitando el veto de Viktor Orbán. La medida refleja la división estratégica con Budapest.
POLITICO
Varias personas en traje formal reunidas en una sala de conferencias.
Imagen de un grupo de personas en traje formal, en lo que parece ser una discusión o conferencia. Algunas personas están de pie, mientras otras están sentadas.

UE avanza en apoyo a Ucrania sin el respaldo de Hungría

26 países de la UE emitirán una declaración sobre Ucrania como anexo, evitando el veto de Viktor Orbán. La medida refleja la división estratégica con Budapest, que sigue oponiéndose a más ayuda militar y a la adhesión ucraniana. Ocurrió este 20 de marzo en Bruselas.

«El nuevo normal»: consensos sin unanimidad

Los líderes europeos adoptaron una táctica inédita: emitir declaraciones como anexos respaldados por 26 miembros cuando Hungría bloquea acuerdos. «Es útil para mostrar intención política», admitió un diplomático anónimo. La fórmula se usó por primera vez el 6 de marzo, cuando Orbán intentó frenar ayudas a Ucrania tras el recorte estadounidense.

Hungría, cada vez más aislada

Un alto funcionario de la UE señaló que las objeciones húngaras ya «se descuentan». Eslovaquia, antes aliada de Budapest, respaldó las últimas medidas. Sin embargo, aplicar sanciones a Rusia aún requiere unanimidad, y Hungría ha bloqueado repetidamente propuestas para cerrar vacíos legales.

«Paz mediante fuerza»: el mensaje clave a Ucrania

El borrador de la declaración, visto por POLITICO, promete apoyo «continuo e inquebrantable» a la soberanía ucraniana y subraya que «una defensa robusta es esencial». Aunque la UE valora los esfuerzos de EE.UU. para lograr un alto al fuego, mantendrá su ayuda militar «sin cambios».

Orbán contra la corriente

Desde 2022, el primer ministro húngaro ha sido el principal crítico dentro de la UE a las sanciones contra Rusia y la integración de Ucrania. Sus posturas han generado tensiones recurrentes, especialmente tras el alineamiento inicial con Eslovaquia, que ahora apoya mayoritariamente las medidas proucranianas.

Un futuro de acuerdos parciales

La UE consolida un mecanismo para avanzar pese a las discrepancias con Hungría, aunque su eficacia real dependerá de áreas donde aún se necesita unanimidad. Diplomáticos advierten que el aislamiento de Orbán podría profundizarse si mantiene su oposición a políticas clave.