UE avanza en apoyo a Ucrania sin Hungría

26 países de la UE emitirán una declaración sobre Ucrania como anexo, evitando el veto de Viktor Orbán. La medida refleja la división estratégica con Budapest.
POLITICO
Varias personas en traje formal reunidas en una sala de conferencias.
Imagen de un grupo de personas en traje formal, en lo que parece ser una discusión o conferencia. Algunas personas están de pie, mientras otras están sentadas.

UE avanza en apoyo a Ucrania sin el respaldo de Hungría

26 países de la UE emitirán una declaración sobre Ucrania como anexo, evitando el veto de Viktor Orbán. La medida refleja la división estratégica con Budapest, que sigue oponiéndose a más ayuda militar y a la adhesión ucraniana. Ocurrió este 20 de marzo en Bruselas.

«El nuevo normal»: consensos sin unanimidad

Los líderes europeos adoptaron una táctica inédita: emitir declaraciones como anexos respaldados por 26 miembros cuando Hungría bloquea acuerdos. «Es útil para mostrar intención política», admitió un diplomático anónimo. La fórmula se usó por primera vez el 6 de marzo, cuando Orbán intentó frenar ayudas a Ucrania tras el recorte estadounidense.

Hungría, cada vez más aislada

Un alto funcionario de la UE señaló que las objeciones húngaras ya «se descuentan». Eslovaquia, antes aliada de Budapest, respaldó las últimas medidas. Sin embargo, aplicar sanciones a Rusia aún requiere unanimidad, y Hungría ha bloqueado repetidamente propuestas para cerrar vacíos legales.

«Paz mediante fuerza»: el mensaje clave a Ucrania

El borrador de la declaración, visto por POLITICO, promete apoyo «continuo e inquebrantable» a la soberanía ucraniana y subraya que «una defensa robusta es esencial». Aunque la UE valora los esfuerzos de EE.UU. para lograr un alto al fuego, mantendrá su ayuda militar «sin cambios».

Orbán contra la corriente

Desde 2022, el primer ministro húngaro ha sido el principal crítico dentro de la UE a las sanciones contra Rusia y la integración de Ucrania. Sus posturas han generado tensiones recurrentes, especialmente tras el alineamiento inicial con Eslovaquia, que ahora apoya mayoritariamente las medidas proucranianas.

Un futuro de acuerdos parciales

La UE consolida un mecanismo para avanzar pese a las discrepancias con Hungría, aunque su eficacia real dependerá de áreas donde aún se necesita unanimidad. Diplomáticos advierten que el aislamiento de Orbán podría profundizarse si mantiene su oposición a políticas clave.

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital