Sánchez propone un ejército europeo ante las amenazas de Rusia y EE.UU.
El presidente español urge a los 27 países de la UE a unificar sus fuerzas armadas. La iniciativa choca con la oposición de sus socios de gobierno y la baja inversión militar de España. Sánchez asegura que no recortará «ni un céntimo» a gasto social.
«Europa debe ser dueña de su destino»
Pedro Sánchez defendió este miércoles en el parlamento español la creación de «un ejército europeo con tropas de los 27 bajo una misma bandera». Argumentó que es la única forma de responder a los «impulsos imperialistas de Rusia» y al distanciamiento de Donald Trump con Europa. «No podemos vivir a merced de los cambios en Moscú o Washington», afirmó.
Presión por el gasto militar
España solo destina el 1.32% de su PIB a defensa, lejos del 2% exigido por la OTAN. Sánchez prometió acelerar el aumento, pero su socio de gobierno, Sumar, rechaza desviar fondos de políticas sociales. «Más gasto no significa más seguridad», criticó la portavoz Verónica Barbero.
Obstáculos internos y externos
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, acusó a Sánchez de «engañar a la UE y la OTAN» con promesas inviables. Además, países como Hungría han bloqueado iniciativas similares. La jefa de diplomacia europea, Kaja Kallas, prefiere «27 ejércitos coordinados» antes que uno unificado.
Un giro histórico en plena tensión
La propuesta llega cuando la UE debate su autonomía estratégica tras la guerra en Ucrania y la retirada de EE.UU. del escenario global. España, que presionó por los «bonos de defensa» en la pandemia, ahora apuesta por integrar industria militar e infraestructuras.
Un futuro militar aún por definir
El plan dependerá de superar resistencias internas y encontrar financiación sin afectar al Estado de bienestar. Sánchez anunció una estrategia nacional de tecnología militar para verano, pero sin detalles. La UE enfrenta el reto de equilibrar seguridad y cohesión social.