Reino Unido condiciona despliegue en Ucrania al apoyo de EE.UU.
El ministro británico Luke Pollard afirma que su país no enviará tropas sin garantías estadounidenses. La declaración se produce durante una cumbre militar europea en Londres para planificar una posible misión de paz. 30 países analizan cómo proteger un eventual alto el fuego.
«Sin EE.UU., no hay misión británica»
El ministro de Fuerzas Armadas del Reino Unido, Luke Pollard, aseguró que el plan del primer ministro Keir Starmer para una «coalición de voluntarios» en Ucrania depende «de un respaldo estadounidense». La postura contrasta con la de Donald Trump, quien rechazó involucrarse directamente. «El primer ministro ha sido claro: necesitamos a EE.UU.», insistió Pollard en Times Radio.
Reunión crítica en Londres
Líderes militares de 30 países europeos se reunieron este jueves para diseñar la fase operativa de una posible misión de paz. La iniciativa, impulsada por Starmer y el presidente francés Emmanuel Macron, genera dudas sobre la viabilidad sin el rol tradicional de EE.UU. como garante de seguridad en Europa.
Europa busca convencer a Washington
Pollard expresó optimismo: «Al unir esfuerzos, demostramos a nuestros aliados estadounidenses que Europa está dispuesta a asumir responsabilidades». Sin embargo, el plan enfrenta escepticismo por la naturaleza indefinida del compromiso y la ausencia de Trump en el esquema.
Un tablero geopolítico tenso
El debate surge en un contexto de presiones rusas y elecciones clave en Occidente. Reino Unido y Francia lideran la propuesta, pero la participación estadounidense sigue siendo el eje de cualquier acuerdo duradero, según el gobierno británico.
La paz ucraniana, en standby
La viabilidad de la misión dependerá de negociaciones multilaterales y del alineamiento con Washington. Pollard reiteró que, sin garantías claras, el Reino Unido no desplegará tropas en solitario.