Peruanos protestan contra Boluarte por aumento de crimen organizado

Manifestantes exigen medidas urgentes contra extorsiones y sicariato en Perú, mientras la desaprobación presidencial alcanza el 93%.
unitel.bo
Personas enfrentándose a policías con cascos y escudos en una manifestación.
Una mujer en un sombrero oscuro se enfrenta a un grupo de policías con escudos en una calle.

Peruanos protestan contra Boluarte por aumento de crimen organizado

Centenares de manifestantes exigieron medidas urgentes contra extorsiones y sicariato. Las marchas ocurrieron este viernes en Lima, lideradas por artistas y docentes, en un contexto donde la desaprobación presidencial alcanza el 93%.

«No queremos morir»: el grito unánime contra la inseguridad

Dos protestas paralelas convergieron en Lima. Artistas vestidos de blanco, en homenaje al cantante Paul Flores (asesinado el 16 de marzo), marcharon hacia el Ministerio del Interior. «Pedimos acciones inmediatas contra extorsión y sicariato», señalaron en un comunicado. Paralelamente, docentes, estudiantes y opositores se movilizaron hacia el Congreso con carteles como «Nos están matando».

Impacto en la vida cotidiana

Rosa Vargas, ama de casa de 47 años, resumió el temor ciudadano: «No sé si voy a llegar a mi casa». La Asociación Nacional de Colegios Privados reportó que 400 escuelas sufrieron extorsiones, forzando algunas a adoptar clases virtuales. Mileidi Abanto, ingeniera de 27 años, criticó: «El gobierno no tiene herramientas para enfrentar la inseguridad».

Medidas insuficientes en un país en crisis

El gobierno de Boluarte decretó estado de emergencia en Lima el 18 de marzo, desplegando militares. Sin embargo, la medida no ha calmado el descontento. Algunos manifestantes evocaron al presidente salvadoreño Nayib Bukele con carteles que pedían «mano dura».

Un mandato bajo presión extrema

Perú enfrenta una ola de crimen vinculado a pandillas y sicariato, agravada por la impopularidad de Boluarte, cuyo rechazo ronda el 93%. El asesinato de Flores exacerbó la indignación, simbolizando la vulnerabilidad de los ciudadanos.

La calle sigue esperando respuestas

Las protestas reflejan la demanda ciudadana de políticas efectivas contra el crimen organizado. La presión social persiste pese al despliegue militar, marcando un desafío crítico para el gobierno.

OEA reconoce alta participación en elecciones bolivianas y pide calma

La OEA destacó el compromiso ciudadano en las elecciones bolivianas del 17 de agosto y exhortó a mantener la
Veedores de la OEA en Bolivia OEA / ELDEBER.com.bo

13.000 reclusos votan en elecciones bolivianas sin incidentes

Un récord histórico de participación carcelaria marcó los comicios del 17 de agosto en Bolivia, con 13.000 reclusos ejerciendo
Población carcelaria en el patio del recinto penitenciario San Pablo de Quillacollo, en días recientes. Noé Portugal / ABI

Cierran las mesas electorales en Bolivia y comienza el escrutinio

El recuento de votos en Bolivia inicia tras una jornada electoral sin incidentes graves, con observación internacional y un
Conteo de votos, en un recinto nacional. APG / ERBOL

Bolivia enfrenta crisis económica con inflación del 16,92% y falta de dólares

El próximo Gobierno boliviano hereda estanflación, déficit fiscal y caída de reservas internacionales, con un modelo económico agotado desde
Un trabajador lleva verduras junto a un puesto de pollo en un mercado, mientras el país lidia con la escasez de combustible y una crisis económica que empeora. Reuters / Agencia EFE

TSE instala sala plena permanente para conteo de votos en el exterior

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia inicia el cómputo oficial de votos en el exterior con 378.319 habilitados en
Oscar Hassenteufel lidera la sesión de sala plena instalada en el Campo Ferial Chuquiago Marka UNITEL / Unitel Digital

Régimen Penitenciario detiene a 122 personas con órdenes pendientes durante votación

El Régimen Penitenciario detuvo a 122 personas con órdenes judiciales pendientes, principalmente por deudas de asistencia familiar, durante la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Bolivia cierra elecciones en jornada tranquila y espera resultados

El TSE confirmó la apertura total de mesas y normalidad general en las elecciones bolivianas, con resultados preliminares transmitidos
Imagen sin título Información de autor no disponible / UNITEL

TED Santa Cruz inicia cómputo oficial de votos tras elecciones

El Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz comenzó el recuento oficial de votos con 2,07 millones de electores habilitados,
Sala plena del TED en Fexpocruz para el cómputo de votos Rolando Robles / ELDEBER.com.bo

TSE inicia conteo de votos en el exterior con 200 actas recibidas

El Tribunal Supremo Electoral comenzó el escrutinio de votos en el exterior con 200 actas verificadas, destacando la ausencia
Se inició el conteo de votos en el exterior Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Andrónico Rodríguez sufre ataques durante votación en Cochabamba

El candidato del MAS fue abucheado y apedreado al votar en Entre Ríos, en incidentes que dejaron heridos y
Andrónico llega al recinto de votación antes de ser abucheado. ED / EL DEBER

Bolivia cierra elecciones con aprehensión de acusado de asesinato

Un prófugo por homicidio fue detenido tras votar en La Paz. La jornada electoral transcurrió sin mayores incidentes, según
Foto referencial de la jornada electoral en Bolivia Información de autor no disponible / Unitel Digital

Violencia y detenciones en elecciones bolivianas 2025

La policía reporta 18 aprehensiones por delitos electorales y violencia durante las elecciones en Bolivia, incluyendo agresiones en Cochabamba
La Policía aprehendió a 18 personas Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo