Cooperativistas mineros de La Paz alertan de caída del 50% en producción aurífera
La falta de diésel reduce a la mitad la extracción de oro. Los mineros amenazan con movilizaciones y bloqueos por incumplimiento de acuerdos gubernamentales. La crisis afecta a la generación de divisas para el país, según el sector. Publicado el 28/03/2025.
«Sin combustible, no hay oro ni divisas»
Alfredo Yanarico, presidente de las Cooperativas Mineras de La Paz, denunció este viernes que la producción aurífera ha bajado un 50% por la escasez de diésel. «Si continúa esta situación, el Estado no recibirá ingresos», advirtió. El sector exige la destitución del presidente de YPFB por incumplir compromisos firmados con el Gobierno.
Medidas de presión inminentes
Los cooperativistas anunciaron «toma de instituciones, movilizaciones o bloqueos» ante la falta de soluciones. Yanarico afirmó: «Ya no hay negociaciones». El conflicto surge tras restricciones en el suministro de combustible, pese a acuerdos previos con el Ejecutivo.
Un sector clave en crisis
La minería aurífera es vital para la economía boliviana, especialmente en La Paz, donde las cooperativas generan empleo y divisas. La caída de producción impacta directamente en los ingresos estatales, según los afectados. En 2024, el oro representó el 12% de las exportaciones no tradicionales del país.
Oro y diésel: una relación fracturada
La disputa refleja la dependencia del sector minero de los combustibles subsidiados. YPFB enfrenta críticas por gestionar irregularmente los suministros, mientras el Gobierno busca equilibrar demandas sociales y estabilidad fiscal. Crisis similares ocurrieron en 2022, pero sin recortes tan drásticos en la producción.
El oro pierde brillo
Si no se resuelve el desabastecimiento, Bolivia podría perder millones en exportaciones y enfrentar protestas que paralicen regiones productoras. El Ejecutivo debe elegir entre priorizar combustibles para minería o otros sectores, en un escenario de tensiones sociales crecientes.