Gobierno y Comité Multisectorial acuerdan medidas para importación de combustibles

El acuerdo suspende protestas y simplifica trámites para la importación de combustibles, manteniendo exenciones fiscales y controles de calidad.
reduno.com.bo
Cuatro personas sentadas detrás de una mesa con micrófonos, con un cartel al fondo.
Imagen de cuatro hombres en una conferencia de prensa, con un logo en el fondo.

Gobierno y Comité Multisectorial acuerdan medidas para importación de combustibles

Se suspenden protestas y se crean mesas técnicas para simplificar trámites. El pacto, firmado el 24/03/2025 en La Paz, mantiene exenciones fiscales y controles de calidad. Participaron el Ministerio de Gobierno, la ANH y representantes empresariales.

«Menos burocracia para reactivar el sector productivo»

El acuerdo de siete puntos ratifica la exención del IVA y aranceles 0% para importar diésel y gasolinas, ya vigentes. Pablo Camacho, presidente de la Cámara Nacional de Industrias, destacó que «las medidas de presión quedan suspendidas» y que priorizarán agilizar procesos. La ANH supervisará los controles de calidad, en línea con normativas internacionales.

Compromisos clave

Se evaluará simplificar trámites de comercialización en mesas técnicas con participación del Viceministerio de Sustancias Controladas. Se mantendrán ventanillas únicas en La Paz y Santa Cruz, con presencia de YPFB, ANH y Sustancias Controladas. El Comité Multisectorial pidió extender a más de 5 años la vigencia de importaciones privadas.

Repercusión inmediata

Camacho subrayó que el acuerdo «devuelve certidumbre al sector empresarial», especialmente al agropecuario, que busca recuperar capacidad productiva. El Comité promoverá talleres para socializar los cambios y comunicará los acuerdos a sus miembros.

Un diálogo en medio de tensiones

Bolivia, como signatario de normativas internacionales sobre combustibles, enfrentaba presiones por trámites burocráticos que ralentizaban las importaciones privadas. El Comité Multisectorial había amenazado con medidas de fuerza antes del diálogo.

Ahora, a ejecutar lo pactado

El éxito del acuerdo dependerá de la eficacia de las mesas técnicas para reducir trámites. La ANH y YPFB tendrán un rol clave en garantizar el cumplimiento de los controles sin obstaculizar la cadena de suministro.