Gobierno y Comité Multisectorial acuerdan medidas para importación de combustibles

El acuerdo suspende protestas y simplifica trámites para la importación de combustibles, manteniendo exenciones fiscales y controles de calidad.
reduno.com.bo
Cuatro personas sentadas detrás de una mesa con micrófonos, con un cartel al fondo.
Imagen de cuatro hombres en una conferencia de prensa, con un logo en el fondo.

Gobierno y Comité Multisectorial acuerdan medidas para importación de combustibles

Se suspenden protestas y se crean mesas técnicas para simplificar trámites. El pacto, firmado el 24/03/2025 en La Paz, mantiene exenciones fiscales y controles de calidad. Participaron el Ministerio de Gobierno, la ANH y representantes empresariales.

«Menos burocracia para reactivar el sector productivo»

El acuerdo de siete puntos ratifica la exención del IVA y aranceles 0% para importar diésel y gasolinas, ya vigentes. Pablo Camacho, presidente de la Cámara Nacional de Industrias, destacó que «las medidas de presión quedan suspendidas» y que priorizarán agilizar procesos. La ANH supervisará los controles de calidad, en línea con normativas internacionales.

Compromisos clave

Se evaluará simplificar trámites de comercialización en mesas técnicas con participación del Viceministerio de Sustancias Controladas. Se mantendrán ventanillas únicas en La Paz y Santa Cruz, con presencia de YPFB, ANH y Sustancias Controladas. El Comité Multisectorial pidió extender a más de 5 años la vigencia de importaciones privadas.

Repercusión inmediata

Camacho subrayó que el acuerdo «devuelve certidumbre al sector empresarial», especialmente al agropecuario, que busca recuperar capacidad productiva. El Comité promoverá talleres para socializar los cambios y comunicará los acuerdos a sus miembros.

Un diálogo en medio de tensiones

Bolivia, como signatario de normativas internacionales sobre combustibles, enfrentaba presiones por trámites burocráticos que ralentizaban las importaciones privadas. El Comité Multisectorial había amenazado con medidas de fuerza antes del diálogo.

Ahora, a ejecutar lo pactado

El éxito del acuerdo dependerá de la eficacia de las mesas técnicas para reducir trámites. La ANH y YPFB tendrán un rol clave en garantizar el cumplimiento de los controles sin obstaculizar la cadena de suministro.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.