Cooperativas mineras de La Paz anuncian movilizaciones por incumplimiento de acuerdos
Exigen diésel, destituciones y revisión de contratos. La FEDECOMIN designó un comité para definir medidas de presión contra el Gobierno. Denuncian que la falta de combustible redujo su producción aurífera en un 50%.
«El Gobierno se ha burlado de nuestros acuerdos»
Las cooperativas mineras de La Paz iniciarán protestas por el incumplimiento de compromisos firmados con el presidente Luis Arce. «Nos han restringido el carguío del combustible», declaró Alfredo Yanarico, dirigente de FEDECOMIN. La asamblea general designó un comité que en las próximas horas decidirá las acciones concretas.
Tres demandas clave
Los mineros exigen: 1) Diésel para operaciones, tras denunciar que YPFB no cumple con el suministro; 2) Destitución del presidente de YPFB y sus equipos operativos; y 3) Adecuación de contratos mineros mediante la AJAM y el Ministerio de Minería. Además, piden la renuncia del director departamental del SENARECOM, a quien acusan de dañar al sector.
Un sector en emergencia
Las cooperativas afirman que la producción aurífera bajó un 50% por la escasez de combustible. Yanarico señaló que el incumplimiento gubernamental afecta directamente a municipios y al país. «A pesar del compromiso escrito con el presidente, no hay soluciones», insistió.
Antecedentes: tensiones acumuladas
El conflicto surge tras acuerdos incumplidos entre el Gobierno y el sector cooperativista, clave en la economía boliviana. La FEDECOMIN había negociado previamente con el Ejecutivo, pero denuncia que las promesas no se materializaron, especialmente en el acceso a diésel y en la flexibilización contractual.
El comité decidirá las acciones
El impacto de las movilizaciones dependerá de las medidas que adopte el comité designado. Las cooperativas mineras, actores económicos relevantes, buscan presionar al Gobierno para resolver sus demandas urgentes, mientras el Ejecutivo enfrenta crecientes tensiones con sectores productivos.