Alcaldía de Santa Cruz rechaza críticas del Control Social durante rendición de cuentas
El vocero municipal acusa a los manifestantes de «intereses políticos». Incidentes ocurrieron durante el informe del alcalde Jhonny Fernández, quien reportó un 77.59% de ejecución presupuestaria en 2024. La polémica surge por la convocatoria al evento.
«Cumplimos la ley al pie de la letra»
Bernardo Montenegro, vocero de la Alcaldía, afirmó que se envió el informe con 15 días de anticipación al Control Social, según exige la normativa. «Aquí está el respaldo, tanto al presidente como a los 15 delegados», declaró. Sin embargo, un grupo de dirigentes vecinales protestó por no haber sido convocados.
Acusaciones cruzadas
Montenegro aseguró que los manifestantes «responden a otros intereses políticos» y que uno de ellos era un exmiembro del Control Social del distrito 11. La Alcaldía insiste en que el proceso fue transparente, mientras los críticos exigen mayor participación ciudadana.
Presupuesto bajo la lupa
Durante su informe, el alcalde Fernández destacó que la reducción de ingresos por el IDH afectará al programa de desayuno escolar. El municipio enfrenta desafíos fiscales pese a haber ejecutado más de tres cuartas partes de su presupuesto anual.
Un clima tenso en la Quinta Municipal
El evento contó con la presencia de diputados, concejales y vecinos, pero quedó marcado por los reclamos previos al inicio. La Alcaldía sostiene que solo miembros legítimos del Control Social fueron convocados, mientras los detractores alegan exclusión en la fiscalización.
Transparencia en entredicho
El conflicto refleja tensiones recurrentes entre la gestión municipal y los mecanismos de participación ciudadana. La eficacia de la rendición de cuentas dependerá de cómo se resuelvan estas disputas de legitimidad en los procesos de control.