Precio del pollo baja a 16,50 bolivianos en La Paz

El kilo de pollo se redujo a 16,50 bolivianos en mercados de La Paz tras normalizarse su abastecimiento, aunque persisten diferencias de precio entre zonas.
unitel.bo
Persona con gorra y delantal naranja pesando pollos en un mercado.
Una imagen de una vendedora en un mercado balanceando un pollo en una báscula, rodeada de otros pollos en el mostrador.

Precio del pollo baja a 16,50 bolivianos en mercados de La Paz

El kilo de pollo se redujo tras normalizarse su llegada al departamento. Comerciantes confirman la mejora en el abastecimiento, aunque persisten diferencias de precio entre zonas. La semana pasada costaba hasta 27 bolivianos por problemas en carreteras y combustible.

«Ya estamos con precio accesible para las familias»

Vendedoras del mercado Garita de Lima confirmaron que el precio bajó a 16,50 bolivianos el kilo, tras restablecerse el flujo normal de producto. «Está llegando con normalidad, por eso el precio está bajando», explicó una comerciante a UNITEL. En la zona El Tejar, sin embargo, se mantiene entre 18,50 y 19 bolivianos.

Problemas logísticos recientes

El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, atribuyó los precios altos anteriores a derrumbes en carreteras y falta de combustible, que dificultaron el transporte hacia La Paz. Los comercializadores añadieron que estos problemas generaron escasez temporal, llegando a venderse el kilo a 27 bolivianos.

De la crisis a la calma relativa

En semanas previas, bloqueos y desabastecimiento de diésel afectaron la producción y distribución de alimentos en Bolivia. El pollo fue uno de los productos más impactados, con precios fluctuantes y protestas por parte de transportistas y cooperativistas mineros.

El mercado se estabiliza, pero con diferencias

Mientras en el mercado Garita de Lima el precio se normalizó, otras zonas aún reflejan ajustes por costos logísticos locales. La situación muestra mejoría, pero evidencia la fragilidad de la cadena de suministros ante crisis climáticas y sociales.

Feria del Libro de La Paz ofrece entrada gratuita por el Bicentenario

La Feria del Libro de La Paz celebra el Bicentenario de Bolivia con entrada gratuita el 6 de agosto,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

La histórica Ju 52 «D-AQUI» se traslada a Frankfurt como pieza de museo

El icónico avión Ju 52 «D-AQUI» deja de volar tras 39 años de servicio y será exhibido en el
La Ju 52 en exhibición como pieza de museo Jürgen Schelling / FAZ

Bolivia en el Bicentenario: crisis y expectativas electorales

Bolivia conmemora 200 años de independencia en un contexto de crisis económica, polarización política y expectativas por las elecciones
Frontis de la Casa de la Libertad en Sucre Unitel / ANF

34 poetas internacionales en el III Encuentro Jauría de Palabras

Del 6 al 10 de agosto, La Paz acoge a 34 poetas de siete países en el III Encuentro
Algunos de los invitados del encuentro poético que se celebra en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Choquehuanca critica el Estado republicano y admite fracaso plurinacional

El vicepresidente boliviano reconoce que en 20 años no se logró construir un Estado plurinacional, criticando el modelo colonial
Vicepresidente nato de la ALP, David Choquehuanca. Información de autor no disponible / ANF

Bolivia: récord agrícola frente a caída de reservas y desempleo

El IBCE reporta un crecimiento del 55% en ganadería, pero con reservas internacionales en mínimos históricos y 194.016 desempleados
La producción agrícola crece en Bolivia Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Evo Morales llama a votar nulo en elecciones y anuncia su regreso

El expresidente boliviano convoca a una rebelión democrática mediante el voto nulo en las próximas elecciones, acusando al gobierno
Evo Morales desde el trópico de Cochabamba Captura / ANF

Evo Morales promueve el voto nulo como rebelión democrática

Evo Morales llama al voto nulo en las próximas elecciones bolivianas, tras ser excluido como candidato, calificándolo como una
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Empresarios de Cochabamba alertan sobre economía estancada y exigen reformas

La FEPC advierte que el crecimiento del PIB caerá al 1% en 2025 debido a alta informalidad, inflación y
Los empresarios exigen cambios en la política económica FEPC / ELDEBER.com.bo

CEPAL alerta sobre crecimiento mínimo y reservas críticas en Bolivia

La CEPAL proyecta un crecimiento económico de solo 1,4% para Bolivia en 2025, con reservas internacionales en niveles alarmantes
En Bolivia ocho de cada 10 trabajadores no acceden a beneficios sociales Información de autor no disponible / EL DEBER

TSJ emplaza a candidatos presidenciales a debatir sobre reforma judicial

El presidente del TSJ, Rómer Saucedo, convoca a un debate público el 11 de agosto para que candidatos presidenciales
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Evo Morales impulsa campaña por el voto nulo en Bolivia

El expresidente boliviano promueve el voto nulo como protesta ante las elecciones del 17 de agosto, tras su inhabilitación
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital