Francia, Italia y España rechazan plan de defensa basado en deuda de la UE
Los países del sur de Europa proponen bonos de defensa en lugar de préstamos. El bloqueo supone un revés para la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que buscaba reforzar la autonomía militar del continente. La disputa podría retrasar el envío de armas a Ucrania.
«No queremos más deuda nacional»
Francia, Italia y España lideran la oposición al plan de la Comisión Europea de inyectar 150.000 millones en préstamos baratos para gasto militar. «Algunos países dudan de la posibilidad de endeudarse a estos niveles», declaró un diplomático de la UE. La propuesta incluía una cláusula de emergencia para relajar las normas fiscales europeas.
Alternativa: Bonos de defensa
Los países del sur abogan por «bonos de defensa», financiados mediante deuda común de la UE, pero Alemania y Países Bajos rechazan mutualizar la deuda. El primer ministro neerlandés, Dick Schoof, reiteró: «No a los eurobonos». Italia y España también piden ampliar la definición de gasto militar para excluirlo de las reglas fiscales.
Un continente bajo presión
La iniciativa surgió tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de EE.UU, quien amenazó con recortar el apoyo militar a Europa. Von der Leyen buscaba reducir la dependencia de Washington, pero los altos niveles de deuda en el sur frenan el plan. Italia (deuda/PIB del 144%) y España temen desestabilizar los mercados.
¿Quién paga la defensa europea?
Alemania, con mejor calificación crediticia, activará la cláusula para financiar su plan de 500.000 millones, pero no usará préstamos de la UE. La fragmentación entre países podría generar percepciones negativas en los mercados. Mientras, Francia (deuda/PIB del 110%) tampoco prevé activar el mecanismo, según fuentes diplomáticas.