Bolivia pierde 600.000 dólares diarios por veto a exportación de carne

El sector ganadero boliviano acumula 60 días sin exportar carne, generando pérdidas de 600.000 dólares diarios y poniendo en riesgo mercados internacionales.
unitel.bo
Un grupo de vacas en un campo verde con una estructura al fondo.
Imagen de un grupo de vacas pastando en un campo con una cerca y una estructura agrícola visible al fondo.

Bolivia pierde 600.000 dólares diarios por veto a exportación de carne

El sector ganadero acumula 60 días sin enviar carne al exterior. La CAO y Fegasacruz alertan sobre la pérdida de divisas y mercados internacionales. El veto, vigente desde el 6 de febrero, también afecta a las exportaciones de soya.

«Cada día sin exportar es un golpe a la economía»

Klaus Frerking, presidente de la CAO, detalló que el país deja de ingresar 600.000 dólares diarios por el bloqueo a las exportaciones de carne. «Sin dólares, no hay combustible ni insumos accesibles», afirmó. Walter Ruiz, de Fegasacruz, añadió que el sector aportó 200 millones de dólares en 2024, cifra ahora en riesgo.

Impacto en el sector ganadero

Ruiz advirtió que el veto prolongado podría dañar irreparablemente la economía del sector. Descartó que las exportaciones afecten el precio local de la carne y denunció que el contrabando agrava la situación. Ambas entidades exigen reactivar los envíos al exterior y medidas contra el comercio ilícito.

Un veto que se extiende

La restricción a las exportaciones de carne y soya comenzó el 6 de febrero, según Fegasacruz. Paralelamente, el agro cruceño enfrenta pérdidas por inundaciones, que ya destruyeron 40.000 hectáreas de cultivos y mataron 2.000 cabezas de ganado en Ascensión de Guarayos.

Divisas y mercados en juego

La medida no solo frena el ingreso de divisas, sino que pone en riesgo la posición de Bolivia en mercados internacionales. La CAO insiste en que reactivar las exportaciones es clave para estabilizar precios y garantizar el flujo de dólares.