Agro cruceño pierde 40.000 hectáreas de cultivos por inundaciones
La CAO reporta pérdidas irreversibles en soya y afectación en 500.000 hectáreas más. Las riadas y la escasez de diésel agravan la crisis en Santa Cruz. El sector reclama acciones urgentes al Gobierno ante la emergencia.
«Tormenta perfecta» en el campo cruceño
Klaus Frerking, presidente de la CAO, confirmó que entre 40.000 y 50.000 hectáreas de soya están «bajo el agua», con daños irreversibles. Además, 500.000 hectáreas más registran rendimientos por debajo de lo habitual, en plena cosecha de verano (30% de avance). Las lluvias, anormales para la época, y los caminos anegados dificultan las evaluaciones.
Combustible y emergencia
Frerking destacó que la falta de diésel y las filas en surtidores profundizan la crisis: «Necesitamos reglas claras y decisiones a la altura». Los agricultores intentan salvar lo que queda de cosecha, pero la CAO advierte que la situación jurídica y logística limita su capacidad de reacción.
Un contexto de lluvias sin tregua
Bolivia enfrenta desastres naturales recurrentes en 2025, con 48 municipios declarados en emergencia en La Paz y pérdidas ganaderas en Guarayos. El agro cruceño, motor económico del oriente, acumula daños desde marzo por eventos climáticos extremos y desabastecimiento de combustible.
El sector pide oxígeno inmediato
La CAO exige al Gobierno soluciones concretas para garantizar diésel y seguridad jurídica. Las pérdidas, que superan las 40.000 hectáreas, impactarán en la producción y exportaciones, ya afectadas por la paralización de envíos de carne (600.000 dólares diarios no percibidos).