Lluvias afectan a 370.000 familias y destruyen cultivos en Bolivia

El Gobierno declara desastre nacional por inundaciones que han afectado a 209 municipios, con daños en viviendas, infraestructura educativa y pérdidas agrícolas.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Vista aérea de una zona inundada con árboles y casas parcialmente sumergidas.
Imagen aérea mostrando los efectos de una inundación en una comunidad con casas y árboles bajo el agua.

Lluvias afectan a 370.000 familias y destruyen 11.000 hectáreas de cultivos en Bolivia

El Gobierno declara desastre nacional por inundaciones. Las intensas precipitaciones desde noviembre de 2024 han golpeado a 209 municipios, con daños en viviendas, infraestructura educativa y pérdidas agrícolas. La Paz, 26 de marzo de 2025.

\»Emergencia sin precedentes en nueve departamentos\»

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, detalló que 378.885 familias están afectadas, con 2.596 viviendas dañadas, 818 destruidas y 51 fallecidos. \»Beni ya se declaró en desastre y Oruro podría hacerlo pronto\», confirmó. Los departamentos más impactados son La Paz, Chuquisaca, Cochabamba y Potosí.

Cultivos bajo el agua

Diana Rosales, directora del INSA, informó que 11.000 hectáreas de cultivos (papa, quinua, maíz y otros) se perdieron, afectando a 14.000 productores. \»Evaluamos si los sembradíos son recuperables antes de indemnizar con Bs 1.000 por hectárea\», explicó. La campaña agrícola concluye en junio.

Respuesta gubernamental

El presidente Luis Arce emitió un decreto para gestionar financiamiento externo y atender la emergencia. Además, 29 unidades educativas reportan daños y 8 personas siguen desaparecidas.

Un país bajo el agua

Bolivia enfrenta lluvias intensas desde finales de 2024, con patrones climáticos extremos que recurrentemente afectan a la agricultura familiar y la infraestructura en zonas vulnerables. Esta es la primera declaratoria de desastre nacional en 2025.

Las indemnizaciones llegarán, pero no inmediatamente

La magnitud del desastre requerirá coordinación internacional y una ejecución ágil de recursos. Los pequeños productores, especialmente en siete departamentos, serán los más dependientes de las ayudas estatales para recuperarse.

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital