Cuatro escuelas cambian a clases virtuales por inundaciones en Santa Cruz
Tres unidades en Cotoca y una en Pailón suspendieron clases presenciales. Las lluvias provocaron rebalses fluviales que afectaron el acceso de estudiantes. La Dirección Departamental de Educación emitió una circular con tolerancia horaria para centros urbanos.
\»Prioridad: proteger la salud estudiantil sin perder días hábiles\»
La Subdirectora de Educación, Claudia Arispe, confirmó que los mayores problemas se concentran en zonas rurales, donde el rebalse de ríos imposibilitó el acceso físico. \»En áreas urbanas hay daños menores, pero se mantiene la presencialidad\», precisó. La medida busca cumplir con los 200 días hábiles establecidos por ley.
Medidas específicas
La circular de la DDE instruye tolerancia en el ingreso para evitar riesgos de salud. Arispe recomendó a padres acudir a centros médicos si los estudiantes presentan síntomas de resfriado. Cuatro escuelas (tres en Cotoca y una en Pailón) adoptaron modalidad virtual temporal.
Agua y lodo: el contexto de las lluvias
Santa Cruz enfrenta emergencias por inundaciones recurrentes en temporada de lluvias. Municipios como El Puente y San Borja reportan daños severos en infraestructura y cultivos. La Gobernación declaró emergencia departamental ante el impacto en viviendas y servicios básicos.
Educación adaptándose a la crisis
Las autoridades educativas implementan protocolos flexibles para equilibrar seguridad y calendario académico. Mientras las zonas urbanas mantienen clases con ajustes, las rurales dependen de soluciones temporales como la virtualidad. La situación podría extenderse según la evolución climática.