Luis Arce promulga Ley de Indulto tras nueve meses de aprobación
La norma beneficiará a reclusos que cumplan requisitos específicos. Entrará en vigor por un año y establece un plazo de 23 días para trámites. Promulgada este 26 de marzo en La Paz, tras un proceso legislativo polémico.
\»Libertad condicionada para grupos vulnerables\»
El decreto presidencial 5137, elevado a ley, permite el indulto a detenidos preventivos, reclusos cerca de cumplir condena o con penas menores a 10 años. También incluye a adultos mayores, personas con discapacidad grave, enfermos terminales y mujeres gestantes o en lactancia. Se excluyen delitos graves como feminicidio o tráfico de armas.
Proceso y restricciones
La norma, publicada originalmente en junio de 2024, fue anulada inicialmente por el TCP pero luego validada. Los reincidentes o quienes cometieron otro delito en prisión no podrán acogerse al beneficio. El artículo 2 detalla que aplica solo para sentencias ejecutoriadas en casos de indulto.
Un camino legislativo con obstáculos
La ley fue sancionada en una sesión polémica presidida por Andrónico Rodríguez, entonces presidente interino de la Asamblea Legislativa. El TCP anuló inicialmente la sesión, pero luego reconoció la validez de esta ley y un crédito aprobado simultáneamente.
Un año para aplicar la medida
La vigencia del indulto será de 12 meses desde su publicación. El gobierno destaca que busca descongestionar cárceles y priorizar casos vulnerables, aunque mantiene exclusiones para delitos considerados graves por la legislación boliviana.
Cierre: Un alivio selectivo
La ley representa una oportunidad de libertad para grupos específicos, pero su impacto dependerá del cumplimiento estricto de los requisitos. La medida llega tras un prolongado debate institucional y en un contexto de sobrepoblación carcelaria.