Empresarios bolivianos alertan sobre riesgos de incremento salarial del 20%
La CEPB advierte que la medida provocaría desempleo e inflación. Solicitan reunión urgente con el presidente Arce para presentar alternativas. La petición surge tras la propuesta de la COB, planteada hace dos semanas en La Paz.
\»No podemos asumir este costo sin consecuencias graves\»
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) envió un comunicado este 26 de marzo, destacando que el incremento del 20% al haber básico y 15% al salario mínimo nacional \»pondría en riesgo la estabilidad de los sectores productivos\». Argumentan que la baja productividad por escasez de divisas y combustible agrava la situación.
Microempresas en la cuerda floja
Helen Rivero, presidenta de la CONAMYPE, afirmó que \»el 20% de incremento obligaría a cerrar unidades productivas\». Subrayó que el sector no puede absorber el costo y pidió al Gobierno \»una medida racional\». Según los empresarios, la propuesta de la COB afectaría especialmente a las pymes, generando más desempleo.
Un pulso entre dos fuerzas
El conflicto surge tras la entrega del pliego petitorio de la Central Obrera Boliviana (COB) al presidente Arce. Mientras los trabajadores exigen ajustes salariales, los empresarios insisten en que la economía boliviana no tiene capacidad para asumirlos sin consecuencias negativas.
Cierre: El Gobierno ante una decisión clave
La reunión solicitada por la CEPB marcará el próximo paso en este debate. El Ejecutivo deberá balancear las demandas sociales con la advertencia del sector privado sobre el impacto económico de un incremento salarial.