Diputados aprueban ley de debate electoral obligatorio

La Cámara de Diputados aprobó en grande el proyecto que establece debates públicos obligatorios para candidatos presidenciales en las elecciones de 2025.
unitel.bo
Interior de un auditorio con un gran mural y personas sentadas en semicírculo.
Vista de un auditorio desde la parte trasera, mostrando un gran mural en la pared frontal y varias personas sentadas en bancas dispuestas en semicírculo.

Cámara de Diputados aprueba en grande la ley de debate electoral obligatorio

El proyecto incorpora debates públicos obligatorios para candidatos presidenciales en 2025. La norma, aprobada este jueves, modifica la Ley 026 del Régimen Electoral. Diputados analizan ajustes en detalle tras un cuarto intermedio para lograr consenso.

\»Consolidar el texto final con urgencia\»

La Cámara de Diputados aprobó en grande el proyecto que establece debates electorales \»públicos y obligatorios\» para candidatos a cargos elegibles, en el marco de las elecciones del 17 de agosto de 2025. El diputado José Maldonado propuso una reunión de emergencia para armonizar las propuestas de ajuste al texto inicial. \»Queda aprobado en su estación en grande\», confirmó el presidente Omar Yujra.

Diálogo entre bancadas

Yujra declaró un cuarto intermedio de 40 minutos para que representantes de las tres fuerzas políticas y la Comisión de Constitución definieran los cambios. \»Si lo hacemos más rápido, volvemos inmediatamente\», señaló. La sesión se reanudaría tras consensuar los detalles, priorizando las modificaciones planteadas durante el debate.

Un paso hacia la transparencia electoral

La norma busca institucionalizar los debates como parte del proceso electoral, aplicable a las próximas elecciones generales. Bolivia no contaba hasta ahora con un marco legal que obligara a los candidatos a confrontar propuestas públicamente.

Preparando el escenario para 2025

El país se encamina a su sexto proceso electoral presidencial desde 2005, en un contexto donde la polarización política ha marcado campañas anteriores. La Ley 026, reformada en 2010, no incluía mecanismos formales para debates.

Ahora, los detalles definirán su impacto

La eficacia de la norma dependerá de los ajustes acordados en la sesión en detalle. Su aplicación en 2025 podría cambiar la dinámica de las campañas, al exigir a los candidatos enfrentar preguntas y propuestas en vivo.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital