Venezuela reduce jornada laboral por crisis energética

El gobierno de Maduro implementa una jornada laboral de 4.5 horas diarias y trabajo intermitente para enfrentar la crisis energética causada por la sequía en los embalses.
unitel.bo
Persona sentada en una mesa con micrófono y banderas.
La imagen muestra a una persona hablando en un entorno de reunión, con micrófono y banderas de fondo.

Venezuela reduce jornada laboral pública por crisis energética climática

El Gobierno de Maduro aplica horario de 4.5 horas diarias y trabajo intermitente. La medida, vigente desde el 24 de marzo, busca paliar la escasez en los embalses andinos. Se exceptúan servicios esenciales, según el comunicado oficial difundido ayer.

\»Emergencia climática golpea la generación hidroeléctrica\»

El Ejecutivo venezolano atribuye la decisión al descenso \»crítico\» en los niveles de agua de los embalses, que proveen el 80% de la electricidad nacional. \»Ajustamos el horario a 8:00-12:30 y establecemos el esquema 1×1 (un día laborable, uno no)\», detalló. La medida durará seis semanas y afecta a oficinas no esenciales.

Historial de racionamientos

Venezuela implementó medidas similares en 2016, 2018 y 2019, esta última tras un apagón nacional. Los cortes eléctricos son recurrentes desde hace 15 años, especialmente en el interior. Mientras expertos citan falta de mantenimiento, el Gobierno denuncia \»sabotajes\».

Ciudadanos llamados a sumarse al ahorro

Las autoridades pidieron regular aires acondicionados a 23°C, usar luz natural y desconectar dispositivos. La hidroeléctrica Guri, principal fuente energética del país, opera con capacidad reducida por la sequía en la región andina.

Una crisis con raíces profundas

El sistema eléctrico venezolano arrastra problemas estructurales desde 2010, agravados por fenómenos climáticos. Entre 2019 y 2024, el país sufrió apagones masivos que paralizaron servicios por días.

Seis semanas clave para el suministro

La eficacia de la medida dependerá de la evolución de los embalses. El esquema busca equilibrar la demanda energética mientras persistan las condiciones adversas.

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital