Fiscalía francesa pide 7 años de cárcel para Sarkozy por financiación libia
Acusan al expresidente de recibir millones de Gaddafi para su campaña de 2007. El juicio en París involucra a tres exministros franceses. Sarkozy, ya condenado por corrupción, niega los cargos y alega conspiración.
«Un acuerdo inconcebible e indecente»
Los fiscales describieron el presunto pacto entre Sarkozy y el difunto dictador libio Muammar Gaddafi como «sin precedentes». Según la acusación, Gaddafi inyectó millones de euros en la campaña presidencial de 2007 a cambio de favores diplomáticos y comerciales para Libia. También se habría pactado revisar la condena a cadena perpetua del cuñado de Gaddafi, Abdullah Senussi, por un atentado aéreo en 1999.
Condenas solicitadas para el círculo cercano
Además de los 7 años para Sarkozy, la Fiscalía pidió 6 años para el exministro del Interior Claude Guéant, 3 para Brice Hortefeux y 1 para Eric Woerth (actual diputado del partido de Macron). Todos niegan los cargos.
Una década de investigación
Las pesquisas comenzaron en 2012 tras las revelaciones del medio Mediapart. Sarkozy insiste en su inocencia: atribuye las acusaciones a una conspiración por la intervención de la OTAN en Libia en 2011, cuando él era presidente. Desde su arresto domiciliario por otra condena por corrupción, declaró que «seguirá luchando por la verdad».
De aliados a enemigos
Sarkozy y Gaddafi mantuvieron relaciones estrechas hasta 2011, cuando Francia apoyó el derrocamiento del líder libio. La investigación sugiere que los fondos irregulares habrían sido clave para la victoria electoral de Sarkozy en 2007.
El tribunal tiene la última palabra
El veredicto marcará un precedente sobre financiación ilegal de campañas en Francia. Sarkozy, de 70 años, enfrenta una posible condena que se sumaría a su actual situación de arresto domiciliario.