Trump impone aranceles del 25% a coches europeos desde abril

EE.UU. aplicará aranceles del 25% a vehículos europeos desde el 2 de abril, afectando especialmente a Alemania. La UE amenaza con represalias pero mantiene negociaciones abiertas.
POLITICO
Una persona sentada en un escritorio con banderas y cortinas de fondo.
La imagen muestra a una persona mayor con traje oscuro y corbata roja, sentada en un escritorio. Detrás se observan cortinas doradas y una bandera.

Trump impone aranceles del 25% a coches europeos desde el 2 de abril

La UE amenaza con represalias pero mantiene abiertas las negociaciones. Alemania, principal afectada, exportó 749.000 vehículos a EE.UU. en 2024. La medida agrava la guerra comercial trasatlántica y golpea a un sector automovilístico ya debilitado.

«Golpearemos, pero seguiremos hablando»

La Comisión Europea y los gobiernos de la UE reaccionaron con un mensaje dual tras el anuncio de Trump: «No nos quedaremos de brazos cruzados, pero la solución debe ser negociada», declaró la presidenta Ursula von der Leyen. Alemania y Francia, sin embargo, emplearon un tono más beligerante. «La UE no debe ceder ante EE.UU. Se necesitan firmeza y autoconfianza», exigió el ministro de Economía alemán Robert Habeck.

Impacto inmediato en la industria

Las acciones de los fabricantes europeos se desplomaron este jueves. El sector exportó 38.500 millones de euros en coches a EE.UU. en 2023, según la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA). Volkswagen y Porsche, con producción en Europa pero alta dependencia del mercado estadounidense, son especialmente vulnerables. La patronal alemana VDA tachó las medidas de «señal fatal para el comercio libre».

Grietas en la unidad europea

Mientras la Comisión insiste en una respuesta coordinada, las diferencias entre países emergen. Alemania, principal perjudicada, presiona por una réplica contundente, mientras Francia, España e Italia —con menores exportaciones a EE.UU.— muestran menos urgencia. «Ya vimos esta división con los aranceles a los vehículos eléctricos chinos», recordó Nils Redeker del centro de estudios Jacques Delors.

Cadenas de suministro en peligro

Los aranceles también amenazan las redes de producción trasatlánticas. «La fabricación moderna no entiende de fronteras», advirtió Matthias Zink de CLEPA, destacando que muchas piezas cruzan varias veces entre EE.UU., México y Canadá antes de ensamblarse. Trump además amenazó con represalias adicionales si la UE contraataca.

Tormenta perfecta para el automóvil alemán

El sector afronta un doble desafío: la competencia china en Asia y ahora el cierre del mercado estadounidense. «Los dos mayores mercados de exportación de Alemania fuera de la UE se están secando», alertó Redeker. La medida llega cuando los ingresos en China —su principal mercado— ya caen por el auge de los vehículos eléctricos chinos.

De la siderurgia al bourbon: precedentes tensos

La UE y EE.UU. mantienen disputas comerciales desde 2018, cuando Trump impuso aranceles al acero y aluminio europeos. En 2023, la amenaza de tasas del 200% al alcohol europeo —incluido el champán francés— dividió a los países miembros. Alemania ya presionó entonces para proteger a sus automovilistas, como hizo en 2024 contra los aranceles a los coches eléctricos chinos.

Negociar o contraatacar: el dilema europeo

La eficacia de la respuesta dependerá de la cohesión de la UE en un contexto de intereses nacionales divergentes. Mientras Bruselas busca evitar una escalada, la industria exige acción inmediata. El desenlace marcará el futuro de un sector clave para la economía europea, especialmente para Alemania.

Asamblea Legislativa sanciona ley de diferimiento de créditos en sesión escandalosa

La Asamblea Legislativa Plurinacional sancionó la Ley Excepcional de Suspensión Temporal de Embargos y Diferimiento de Créditos. Aprobada en
La última sesión de la Asamblea Legislativa

Estados Unidos prepara bombardeos en Venezuela en cuestión de días

Estados Unidos prepara bombardeos en instalaciones militares de Venezuela en cuestión de días, según fuentes. El objetivo es presionar
El destructor USS Gravely de Estados Unidos se acerca a Trinidad and Tobago frente a las costas de Venezuela.

El Papa insta a universidades católicas a formar «ciudadanos comprometidos»

El Papa León XIV instó a las universidades católicas de América Latina a formar inteligencias críticas y ciudadanos comprometidos
Papa León XIV durante un encuentro con educadores

Santa Cruz cierra calles por celebración de Cambaween

El evento Cambaween 2025 en Santa Cruz provocará el cierre de calles del centro desde las 16:00 hasta las
El gestor cultural Andrés Lladó junto a El Duende

Arce advierte sobre intentos de dividir Bolivia con discursos regionales

El presidente Luis Arce denunció intentos de fragmentar Bolivia mediante discursos de privilegio regional. Advirtió sobre la manipulación de
Imagen sin título

Familiares de heridos en accidente bus recaudan fondos por falta de SOAT

Familiares de más de 30 heridos en el accidente de Morochata enfrentan gastos médicos superiores a 20.000 bolivianos por
Familiares de los más de 30 heridos del embarrancamiento de un bus

Familia pedirá que tía agresora sea imputada por infanticidio

La familia de una niña de seis años fallecida tras una agresión exigirá al Ministerio Público la imputación por
Imagen sin título

Gobierno y Alcaldía de Santa Cruz activan plan contra inundaciones por lluvias

El Gobierno nacional y la Alcaldía de Santa Cruz activan un plan de respuesta inmediata ante intensas lluvias. Incluye
El alcalde Jhonny Fernández junto al viceministro de Defensa Juan Carlos Calvimontes

Capturan a una brasileña con 165 dosis de cocaína adheridas a su cuerpo en Pando

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) capturó a una ciudadana brasileña en Pando. La mujer transportaba
Mujer aprehendida con dosis de droga

Hallan a una joven sin vida en la zona sur de Cochabamba

Una joven de entre 18 y 25 años fue hallada sin vida bajo unos árboles en la avenida Petrolera.
Lugar del hallazgo del cuerpo en la avenida Petrolera

Violencia sexual usada como arma de guerra en Darfur según MSF

Miles de civiles huyen de El Fasher hacia Tawila, con más de 130 heridos en una noche. Médicos Sin
Sudaneses desplazados acampan en Tawila

Asamblea Legislativa de Bolivia celebra su última sesión de la gestión 2020-2025

La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia aprobó en su última sesión la suspensión temporal de embargos por créditos de
Sesión de la Asamblea Legislativa, en el cierre de la gestión 2020-2025.