Trump impone arancel del 25% a autos fabricados fuera de EEUU
La medida entrará en vigor el 2 de abril y forma parte de la guerra comercial del mandatario. Anunciada este 26 de marzo desde la Casa Blanca, ya ha generado caídas en los mercados y críticas de la UE y Canadá.
\»Cobraremos por lo que nos quitan\»
Donald Trump justificó el arancel como protección a empleos y riqueza estadounidenses: \»Vamos a cobrar a los países por quitarnos nuestros empleos\». La medida afectará inicialmente a vehículos totalmente importados, aunque se desconoce si incluirá a los que tengan componentes fabricados en EEUU.
Impacto inmediato en los mercados
El anuncio provocó caídas del 1.1% en el S&P 500 y del 1.8% en el Nasdaq. Además, precede a los \»aranceles recíprocos\» que Trump planea anunciar también el 2 de abril contra socios comerciales de EEUU.
Canadá y la UE alzan la voz
El primer ministro canadiense, Mark Carney, tachó la medida de \»ataque directo\» y prometió defender a sus trabajadores. Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, lamentó \»profundamente\» la decisión y advirtió que la UE \»evaluará su respuesta\» para proteger sus intereses.
La UE prepara contramedidas
Bruselas tiene listos aranceles por 26.000 millones de euros, aunque retrasó su aplicación hasta mediados de abril por razones \»técnicas\» y para dejar margen a la negociación. El comisario de Comercio, Maros Sefcovic, insiste en mantener el diálogo pese al \»trabajo duro\» pendiente.
Una guerra con historia
Trump reactivó en 2025 su política proteccionista, iniciada durante su primer mandato (2017-2021). La exención temporal al TLCAN (EEUU-Canadá-México) vence justo el 2 de abril, fecha clave para esta nueva escalada.
Esperando la próxima jugada
La medida tensiona las relaciones comerciales globales mientras mercados y gobiernos analizan su alcance real. La UE y Canadá ya preparan respuestas, pero el escenario final dependerá de las negociaciones en las próximas semanas.