Producción de alimentos en Cochabamba cae un 30%

La escasez de combustible y las riadas afectan gravemente la producción agropecuaria en Cochabamba, con pérdidas del 30% y alzas en precios.
unitel.bo
Personas caminando en un campo con hojas de plátano caídas y árboles al fondo.
Varias personas caminan por un terreno cubierto de hojas de plátano caídas, con vegetación de fondo.

Producción de alimentos en Cochabamba cae un 30% por falta de combustible y riadas

Los productores compran gasolina a 13 bolivianos el litro en el mercado negro. La Cámara Agropecuaria alertó que la crisis afecta especialmente a pequeños agricultores. Las lluvias inundaron 5.000 hectáreas en Puerto Villarroel, según datos del 26 de marzo.

\»A metros de los surtidores, pagamos precios abusivos\»

Rolando Morales, presidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, denunció que los productores adquieren combustible a precio triple por la escasez oficial. \»Es imposible hacer filas de 24 horas para comprar mínimos volúmenes\», explicó. El transporte de alimentos también encareció su costo al depender del mercado informal.

El impacto climático: 5.000 hectáreas bajo agua

Las riadas por el desborde del río Sacta anegaron cultivos listos para cosechar en Puerto Villarroel. Morales vinculó el daño a la \»inseguridad jurídica y falta de dólares\» que sufren los agricultores. La Confederación Agropecuaria Nacional (CONFEAGRO) ya había alertado al Gobierno en octubre sobre estos riesgos.

Advertencias ignoradas, soluciones pendientes

El sector agropecuario exige la libre importación de carburantes y agilizar un decreto supremo presentado al Ejecutivo. La crisis combina factores logísticos, climáticos y económicos: desde pérdidas de 4.000 kilos de peces hasta el colapso de vías por inundaciones.

Un campo entre la escasez y las lluvias

Bolivia arrastra desabastecimiento de combustibles desde 2024, con protestas por racionamientos. El trópico de Cochabamba aporta el 40% de la producción nacional de alimentos, según datos oficiales. Las riadas recurrentes en la región ya afectaron a 100.000 hectáreas en esta temporada.

El costo llegará a los mercados

La reducción del 30% en la producción agropecuaria podría encarecer la canasta básica en los próximos meses. El Gobierno no se ha pronunciado sobre las medidas concretas para paliar la emergencia.