Fejuve de Palca marcha en La Paz por crisis económica y canasta familiar
Vecinos denuncian que el gasto semanal en alimentos subió de Bs 300 a Bs 800. La protesta, liderada por Laureano Condori, exige medidas al Gobierno ante el encarecimiento de productos básicos. La Paz, 25 de marzo de 2025.
\»Antes comprábamos dos panes, ahora solo uno\»
La Fejuve de Palca llegó a La Paz con una marcha que cuestiona la inacción gubernamental frente al alza de precios. \»Hemos muerto de hambre\», declaró Condori, señalando que familias con hasta 10 hijos reducen su alimentación. Una madre testimonia: \»La leche cuesta Bs 160 y la carne Bs 80\».
Demandas concretas
Los manifestantes exigen soluciones estructurales o renuncia de autoridades, además de una reducción del 50% en los sueldos del Ejecutivo y Legislativo. Condori afirma que el Gobierno \»mira desde el palco\» mientras las familias priorizan pan sobre proteínas.
Fabriles se suman al reclamo
La Federación de Fabriles de La Paz también marchó, pidiendo \»precios justos\» y la renuncia del ministro de Trabajo. Marco Antonio Mamani, su secretario de Conflictos, criticó la falta de representación para las clases humildes.
Una crisis que no empezó ayer
Bolivia enfrenta presiones inflacionarias desde 2023, con incrementos sostenidos en alimentos y combustibles. Protestas similares de transportistas y otros sectores han marcado el primer trimestre de 2025.
El hambre no espera
La presión social aumenta mientras el Gobierno no responde a las demandas. El impacto inmediato recae en familias numerosas y sectores populares, que ya ajustan su dieta ante la imposibilidad de comprar productos básicos.