Falta de combustible causa pérdida de 4.000 kilos de peces en Cochabamba
Los piscicultores del trópico reportan mortandad masiva por falta de oxigenación. La crisis afecta la producción de tambaquí y se agrava con el encarecimiento de insumos. Según el dirigente Edwin Cruz, la maquinaria crítica está paralizada. Reportado el 26/03/2025 en la región.
\»Sin combustible, los peces mueren en horas\»
Edwin Cruz, máximo ejecutivo de los piscicultores, detalló que los equipos de oxigenación dependen del combustible para mover el agua. \»Sin este proceso, los peces boquean y fallecen rápidamente\», explicó. La zona de Chimoré ya registra pérdidas de ejemplares adultos, aunque no se precisó el volumen total afectado.
Impacto económico y productivo
El sector calcula daños preliminares de 4.000 kilos de tambaquí, especie clave en la acuicultura local. \»Es una pérdida grande para el productor\», subrayó Cruz. Además, la subida de precios en insumos profundiza la crisis, según Canal Rural.
Un problema que no flota
El trópico de Cochabamba enfrenta históricamente desafíos logísticos y climáticos. En 2025, la escasez de combustible se suma a eventos como riadas que ya afectaron 100.000 hectáreas de cultivos, según reportes previos. La región aporta el 30% de la producción piscícola nacional.
Agua turbia para la acuicultura
La paralización de maquinaria pone en riesgo la sostenibilidad del sector a corto plazo. La mortandad de peces y los costes adicionales podrían reducir aún más la producción, ya afectada por factores externos.