Pobladores de Caranavi denuncian escasez de gas licuado y precios elevados
La ANH anunció un incremento del 100% en el despacho de garrafas para este jueves. Familias del municipio paceño llevan días haciendo filas para adquirir el combustible, esencial para cocinar. Algunos comerciantes aprovechan la situación para subir los precios hasta 50 bolivianos por unidad.
\»Dormir con las garrafas\»: la crisis que ahoga a Caranavi
Vecinos del norte de La Paz relatan que esperan hasta una semana para conseguir gas licuado. \»Estamos durmiendo con nuestras garrafas por miedo a que nos las roben\», explicó un afectado. La ANH reconoció el desabastecimiento y atribuyó el problema a \»limitaciones en la distribución\» en zonas rurales.
Respuesta inmediata de las autoridades
Ángela Burgos, directora de Regulación de Comercialización de la ANH, confirmó que este jueves llegarán el doble de garrafas a Caranavi. \»Despacharemos 50.000 unidades en el departamento, frente a las 40.000 habituales\», detalló. La medida se extenderá a otras provincias paceñas.
Un problema que hierve a fuego lento
La demanda de gas licuado en áreas rurales supera la capacidad logística actual. Pese a que Bolivia es exportador de hidrocarburos, las comunidades alejadas enfrentan recurrentes faltantes. Esta crisis coincide con tensiones por el suministro de harina subvencionada a panificadores.
El termómetro social marca alerta
La solución anunciada busca calmar el malestar inmediato, pero no aborda los fallos estructurales en la cadena de distribución. Mientras, los pobladores siguen dependiendo de mercados informales donde el precio de una garrafa equivale al 10% del salario mínimo nacional.