Bolivia analiza precios de medicamentos importados

El gobierno boliviano revisa 16 fármacos, incluyendo 13 oncológicos, por posibles aumentos injustificados en sus precios, atribuidos a costos externos y transporte.
unitel.bo
Un cajón lleno de cajas de medicamentos con una mano sacando una caja.
Imagen de un cajón abierto en una farmacia, con diversas cajas de medicamentos organizadas y una mano seleccionando una.

Gobierno boliviano analiza precios de medicamentos importados con distribuidores

El Ministerio de Salud revisa 16 fármacos, 13 oncológicos, por posibles incrementos injustificados. Las mesas técnicas evalúan el impacto de costos externos y transporte. La ministra Castro atribuyó parte del alza a conflictos bélicos internacionales.

\»Desmontando la estructura de costos medicamento por medicamento\»

La ministra María Renée Castro confirmó que ya se analizaron 13 fármacos contra el cáncer, 2 para enfermedades renales y 1 para otra patología compleja. Las reuniones con ASOFAR buscan determinar si los ajustes de precio responden a \»mayores costos en origen y transporte\» o a especulación.

Los motivos detrás del alza

Los importadores atribuyen el incremento a dos factores clave: el aumento de precios en los países productores y el encarecimiento del transporte marítimo (\»navíos\») por conflictos internacionales. Castro advirtió que se solicitaron las estructuras de costos completas para verificar estas justificaciones.

Impacto en los pacientes

La medida responde a quejas de usuarios y farmacias sobre dificultades para adquirir medicamentos. La ministra reconoció que \»no es que no llegan, sino que los trámites administrativos complican su compra\», aunque no detalló plazos para soluciones concretas.

Un mercado bajo presión global

Bolivia depende en un 80% de medicamentos importados, según datos oficiales. La pandemia ya había expuesto vulnerabilidades en la cadena de suministro, y ahora los conflictos geopolíticos agravan la situación. En 2024, el país registró un 12% de inflación en productos médicos.

Pacientes a la espera de respuestas

La eficacia de estas mesas técnicas dependerá de su capacidad para distinguir ajustes reales de especulación. Mientras, los bolivianos enfrentan mayores gastos en tratamientos críticos, especialmente en oncología, donde los fármacos analizados representan el 40% del consumo nacional.

Arce destaca industrialización como legado clave en Bolivia

El presidente Luis Arce resaltó la construcción de más de 170 plantas industriales como su legado más importante, generando
El presidente Luis Arce durante su discurso en la Casa de la Libertad en Sucre. APG / URGENTE.BO

Oposición critica discurso de Arce en el Bicentenario

Samuel Doria Medina y Tuto Quiroga califican de ‘tóxico’ el mensaje del presidente durante la conmemoración del Bicentenario, acusándolo
Jorge Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina./ ARCHIVO Información de autor no disponible / ERBOL

Andrónico critica a Arce por falta de autocrítica en crisis económica

Andrónico Rodríguez, candidato presidencial, critica al gobierno de Arce por no abordar la escasez de dólares y combustible en
El candidato presidencial por la Alianza Popular (AP), Andrónico Rodríguez APG / Unitel Digital

Samuel Doria Medina urge votar el 17 de agosto para cambiar Bolivia

El candidato opositor Samuel Doria Medina insta a votar el 17 de agosto y critica las consignas oficialistas que
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga vaticina mayoría opositora en elecciones de Bolivia

El candidato de Libre asegura que la oposición logrará una mayoría aplastante el 17 de agosto, marcando el fin
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce defiende continuidad del MAS mientras oposición prevé mayoría

El presidente boliviano Luis Arce asegura que el modelo del MAS perdurará, mientras la oposición anticipa una mayoría legislativa
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

CEB pide a candidatos no defraudar al pueblo en el Bicentenario

La Conferencia Episcopal Boliviana instó a priorizar justicia y paz en el Bicentenario, en un contexto preelectoral marcado por
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce minimiza crisis económica y califica dificultades como coyunturales

El presidente Luis Arce reconoce problemas económicos como falta de combustible y presión cambiaria, pero insiste en que son
El presidente Luis Arce en la plaza 25 de Mayo de la ciudad de Sucre. Facebook Presidente / ANF

Arce destaca legado económico pero omite crisis en discurso del Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce resaltó logros en industrialización y obras públicas, pero evitó abordar la crisis cambiaria y
Arce asegura que enfrentó un boicot en la Asamblea Legislativa APG / ELDEBER.com.bo

Arce reafirma el espíritu del proceso de cambio en el Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce defendió la vigencia del proceso de cambio y llamó a la unidad nacional durante
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce. APG / AGENCIAS

Choquehuanca defiende el Estado Plurinacional en Bolivia

El vicepresidente boliviano reafirma la importancia del Estado Plurinacional en el Bicentenario y advierte sobre su protección ante las
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hombre hallado muerto con violencia en ruta al trópico

La FELCC investiga el crimen de Benito Tenorio Ledezma, hallado con signos de violencia en la carretera Cochabamba-Santa Cruz.
La Felcc investiga el hecho Información de autor no disponible / UNITEL