FAO alerta sobre deshielo acelerado en glaciares bolivianos

El glaciar del Huayna Potosí pierde 24 metros de hielo anuales, según la FAO. Comunidades dependientes del agua de deshielo enfrentan riesgos críticos.
unitel.bo
Dos personas mirando un paisaje montañoso con una gran montaña al fondo.
Imagen de dos personas en primer plano admirando un extenso paisaje con una gran montaña nevada a lo lejos.

La FAO alerta del deshielo acelerado de los glaciares bolivianos

El glaciar del Huayna Potosí pierde 24 metros de hielo anuales. Según un informe de la FAO publicado hoy, algunos glaciares podrían desaparecer en dos décadas, afectando a comunidades que dependen de su agua. El estudio cuenta con apoyo científico internacional.

\»Los glaciares bolivianos agonizan\»

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advierte que el retroceso de los glaciares en Bolivia es \»acelerado\», especialmente en el Huayna Potosí (La Paz), donde el deshielo ha formado un nuevo lago desde 1975. Un equipo científico, respaldado por la FAO y el OIEA, monitorea el fenómeno con sensores que miden la acumulación de nieve.

Impacto en comunidades y ecosistemas

La pérdida de hielo \»afecta negativamente a cientos de miles de personas\» que usan el agua para riego, ganadería y consumo. Un millón de habitantes de El Alto dependen del deshielo para agua potable, mientras que agricultores y pastores de llamas y alpacas enfrentan riesgos en sus medios de vida.

Causas: cambio climático y contaminación

Gonzalo Mondaca, investigador del CEDIB, vincula el fenómeno a los incendios forestales recurrentes desde 2019: \»Las partículas de humo oscurecen los glaciares, aumentando la absorción de calor\». En 2024, se quemaron 14 millones de hectáreas en Bolivia, agravando el derretimiento.

Antecedentes

Bolivia enfrenta una crisis climática con eventos extremos, como las lluvias récord de 2025 que dejaron 51 fallecidos. Los chaqueos (quemas controladas) y la falta de prevención de incendios han acelerado la degradación ambiental, según expertos.

Cierre

La Defensoría del Pueblo exige acciones estatales para preservar los glaciares, claves para los derechos humanos. La FAO insiste en que, sin medidas, el país perderá fuentes vitales de agua en 20 años.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.