El río Ichilo inunda poblaciones de Cochabamba y Santa Cruz
Más de 400 familias damnificadas y cultivos arrasados por el desborde del río tras fuertes lluvias. La emergencia afecta a municipios de ambos departamentos, según reportes de ayer desde Yapacaní y Puerto Villarroel.
\»El agua amenaza con ingresar a las viviendas\»
El río Ichilo, de 632 km de largo, rebalsó afectando a comunidades como el Sindicato Arenales (Santa Cruz) y la TCO Yuracaré Mojeño. \»Perdimos arroz, maíz y café listos para cosechar\», señalaron pobladores. En Puerto Villarroel (Cochabamba), calles y casas quedaron anegadas.
Daños materiales y pedidos de ayuda
Las plataformas elevadas en viviendas no evitaron la inundación. El Servicio de Encauzamiento de Aguas y Riegos (SEARPI) reporta más de 100.000 hectáreas de cultivos afectadas. Los damnificados reclaman asistencia urgente a autoridades.
Antecedentes
El Ichilo, afluente del Amazonas, registra crecidas estacionales, pero las lluvias intensas de marzo agravaron su caudal. En 2024, inundaciones similares dañaron 80.000 hectáreas en la región, según datos oficiales.
Cierre
La Gobernación de Santa Cruz declaró emergencia departamental. La situación evidencia la vulnerabilidad de zonas agrícolas ante fenómenos climáticos, con pérdidas económicas inmediatas y riesgo de desabastecimiento.