CAF y Bolivia lanzan programa de posgrado en ingeniería de presas
El curso formará a profesionales en diseño y seguridad de infraestructuras hídricas. La iniciativa, presentada hoy en La Paz, cuenta con financiación de 240 millones de dólares y arranca en mayo. La UPB será la entidad académica responsable.
\»Capacitación clave para la seguridad hídrica\»
El programa, coordinado por el MMAyA y CAF, ofrecerá tres diplomados virtuales gratuitos: diseño hidrológico, geotécnico y construcción de presas. \»Bolivia tiene 421 presas pero necesita más personal cualificado\», destacó Jeannette Sánchez de CAF. El ministro Ruiz García vinculó la formación a la \»garantía de seguridad alimentaria\».
Detalles académicos
La UPB fue seleccionada por su plantel de 73 doctores y acreditaciones internacionales. El rector Molina subrayó que los egresados obtendrán certificación global. El curso durará un año y prioriza a ingenieros de entidades públicas, según el VRHR.
Antecedentes
CAF ha invertido más de 1.000 millones de dólares en proyectos hídricos en Bolivia en la última década. El programa se enmarca en el contrato de préstamo suscrito con el Estado para construir 11 nuevas presas, declaradas de interés nacional.
Cierre
La especialización busca cubrir el déficit de técnicos ante fenómenos climáticos extremos. Su éxito dependerá de la aplicación práctica en un país con necesidades críticas de gestión del agua.