Especialistas advierten que la psiquiatría general no cubre las necesidades de los jóvenes
Los trastornos mentales son el principal problema de salud en jóvenes, según expertos. La atención especializada escasea globalmente, lo que lleva a derivaciones inadecuadas a servicios para adultos. Publicado originalmente el 20.03.25, el análisis recalca riesgos en tratamientos no adaptados.
\»El cerebro adolescente requiere enfoques distintos\»
Fiona Yassin, autora del texto, subraya que los jóvenes hasta los 25 años experimentan cambios biológicos y sociales únicos. \»La regulación emocional o la construcción de identidad exigen terapias específicas\», detalla. Programas como MANTRa (anorexia) o ERT (trastorno límite de personalidad) incorporan lenguaje y ejercicios adaptados a estas etapas.
Familias como pilar terapéutico
La psiquiatría infantil debe ser \»familiarmente centrada\», algo ausente en servicios para adultos. El 70% de los diagnósticos juveniles están vinculados al contexto familiar, según el artículo. Terapias grupales y seguimiento educativo completan el modelo ideal.
Antecedentes
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que los trastornos mentales representan el 16% de la carga global de enfermedad en jóvenes. Pese a ello, menos del 20% de países destina recursos específicos, según datos citados en el texto.
Cierre
Clínicas especializadas como The Wave Clinic combinan entornos adaptados, expertos en desarrollo adolescente y integración familiar. La efectividad de estos modelos contrasta con los resultados limitados de derivar jóvenes a servicios generales.