Trabajadores de salud inician paro nacional por impago de viáticos
La atención en hospitales de segundo y tercer nivel está suspendida. Este 26 de marzo, el sector acata una paralización de 24 horas en todo el país. La medida afecta consultas externas, manteniendo solo emergencias, según reportes desde La Paz, Santa Cruz y Cochabamba.
\»El viático de vacunación es un derecho irrenunciable\»
La Confederación Sindical de Trabajadores en Salud Pública de Bolivia exige el pago \»total y obligatorio\» de este beneficio, calificándolo como \»adquirido e imprescriptible\». En Santa Cruz, el hospital San Juan de Dios y el Bajío del Oriente confirmaron la adhesión al paro con carteles informativos. En Cochabamba, solo el personal a contrato atenderá con normalidad.
Impacto en servicios médicos
En el Hospital de Clínicas de La Paz se cerró la puerta principal, mientras que en la maternidad Percy Boland anunciaron un paro de 48 horas para el 27 y 28 de marzo. Pacientes en Santa Cruz acudieron sin éxito a centros de salud, pese a la confirmación previa de la medida.
Antecedentes
El sector salud en Santa Cruz acumula más de tres semanas de paralizaciones en 2025, incluyendo protestas por retrasos salariales. La conflictividad laboral persiste pese a compromisos gubernamentales anteriores.
Cierre
La paralización evidencia tensiones recurrentes entre el gremio y el Estado. La resolución dependerá de negociaciones urgentes, mientras los usuarios enfrentan interrupciones en servicios esenciales.