Productores de San Julián reclaman avances en Ley de Biotecnología

Federaciones cruceñas denuncian incumplimiento de acuerdos por parte del Ministerio de Salud y exigen regular semillas transgénicas para mejorar la productividad agraria.
unitel.bo
Un grupo de adultos de pie delante de un edificio mientras varias personas caminan alrededor.
Un grupo de seis adultos se encuentra de pie mirando hacia la cámara frente a un edificio, mientras varias personas pasan caminando.

Productores de San Julián reclaman en La Paz avances en la Ley de Biotecnología

Tres federaciones cruceñas denuncian incumplimiento de acuerdos por parte del Ministerio de Salud. Llegaron este 26 de marzo a la sede de gobierno por cuarta vez, tras un compromiso presidencial en septiembre de 2024. Exigen regular semillas transgénicas para mejorar productividad agraria.

\»Los ministros no obedecen al presidente\»

La dirigente Rosmery Espinoza afirmó que el Ministerio de Salud \»no dio importancia\» a los acuerdos alcanzados tras ocho días de bloqueos en 2024, pese al aval de Luis Arce. El proyecto normativo, que busca aplicar el artículo 409 de la Constitución, ya subsanó observaciones técnicas pero espera aprobación.

Requisitos técnicos y económicos

Los productores requieren regular semillas ingresadas por contrabando y ampliar el uso de biotecnología más allá de los eventos HB4 e Intacta (soya resistente a sequía y plagas). Erwin Enríquez, otro dirigente, destacó que la norma evitaría aprobaciones \»evento por evento\» y potenciaría exportaciones.

Antecedentes

El Comité Nacional de Bioseguridad, integrado por cinco ministerios e institutos técnicos, autorizó desde 2023 biotecnología limitada en soya. La CPE establece desde 2009 que los transgénicos deben regularse por ley, pero persiste el uso clandestino de semillas en regiones productivas.

Cierre

La resolución del conflicto depende ahora de la ministra de Salud, María Renée Castro, con quien los productores buscan una audiencia urgente. La demora afecta la planificación agrícola y la competitividad internacional del sector.