Fabriles bolivianos marchan en cuatro capitales contra despidos y exigen renuncia del ministro de Trabajo
Protestan por reemplazo con trabajadores eventuales y reducción salarial. Obreros denuncian crisis económica y mala gestión gubernamental. La amenaza de toma del Ministerio de Trabajo en La Paz marca la jornada de hoy, 26 de marzo de 2025.
\»Estabilidad laboral en riesgo por medidas antisindicales\»
Los trabajadores fabriles exigen el cese del ministro de Trabajo, acusado de emitir resoluciones que obstaculizan reincorporaciones. \»Si no cumple el compromiso de destituirlo, tomaremos el ministerio\», advirtió un dirigente en La Paz. Las marchas simultáneas en Cochabamba, Santa Cruz, Tarija y La Paz reflejan un malestar generalizado.
Denuncias concretas
Los manifestantes señalan sustitución por personal externo, recortes salariales y vacaciones forzadas. Atribuyen la crisis a la \»mala administración\» del MAS, con efectos directos: escasez de dólares, inflación y pérdida de poder adquisitivo.
Antecedentes
Bolivia enfrenta una severa crisis económica con restricciones cambiarias desde 2024 (el Banco Central no provee dólares a entidades financieras desde abril). La dolarización informal supera los Bs 14, según cotizaciones paralelas, y sectores estratégicos como hidrocarburos (YPFB) recurren a fondos de ahorristas para importar combustible.
Cierre
Las protestas evidencian el deterioro laboral en un contexto de ajustes no oficiales. La presión sobre el Gobierno crece, mientras los fabriles condicionan su escalada a la respuesta institucional.