Evo Morales niega haber presionado a empresarios en su gobierno
El expresidente rechazó las declaraciones de García Linera sobre coerción a exportadores. La polémica surgió tras un conversatorio en Argentina el 19 de marzo. Morales defendió su relación con el sector privado como \»de respeto\».
\»Nunca agarramos del cuello a nadie\»
Evo Morales respondió este 26 de marzo a las afirmaciones de su exvicepresidente, Álvaro García Linera, quien sugirió en Argentina \»agarrar del cuello a empresarios\» para retener divisas. \»Nuestra relación fue de mutuo respeto\», insistió el exmandatario, recordando su colaboración con la Confederación de Empresarios de Bolivia.
Contrapunto entre exautoridades
García Linera justificó el 19 de marzo en Buenos Aires que las nacionalizaciones de 2006 \»garantizaron liquidez\», aunque generaron demandas millonarias. Morales replicó que \»fomentó la inversión privada para retener utilidades en el país\», distanciándose del método de coerción.
Repercusión en la crisis actual
Las palabras del exvicepresidente provocaron rechazo en sectores que vinculan su gestión con la crisis económica. Mientras, Morales enfatizó que su gobierno buscó \»crecimiento con redistribución\» sin medidas extremas contra el empresariado.
Antecedentes
En 2006, el MAS nacionalizó empresas estratégicas, lo que derivó en indemnizaciones internacionales. García Linera citó esa etapa como ejemplo de control estatal, mientras Morales la redefine como cooperación público-privada.
Cierre
El debate expone diferencias en el MAS sobre el trato al sector empresarial. Las declaraciones resurgen en un contexto de escasez de divisas y tensiones económicas en Bolivia.