DGAC estima dos meses para concluir investigación sobre fallo en avión de BoA

La DGAC informa que la investigación sobre la falla severa en el motor de un avión de BoA en Cochabamba podría concluir en dos meses, con apoyo de autoridades internacionales.
unitel.bo
Avión en pista con tobogán de emergencia desplegado y vehículo de rescate cercano.
Un avión en la pista del aeropuerto con su tobogán de emergencia desplegado, mientras un vehículo de rescate se encuentra al lado.

DGAC estima dos meses para concluir investigación sobre fallo en avión de BoA

La aeronave abortó el despegue en Cochabamba el 27 de enero por una \»falla severa\» en el motor. El director ejecutivo de la DGAC, Iván García, confirmó hoy que el proceso investigativo sigue su curso con apoyo de autoridades estadounidenses y el fabricante.

\»Procedimiento conforme a norma\»

García señaló que el informe final podría incluir \»varias recomendaciones\» tras analizar el estado del motor en los talleres. \»Aún se requieren informaciones complementarias\», precisó, aunque destacó que la investigación avanza con la Unidad de Investigaciones Aeronáuticas y la autoridad estadounidense.

Detalles del incidente

El avión de BoA evacuó a los pasajeros mediante toboganes de emergencia cuando detectó la falla durante el despegue en el aeropuerto Jorge Wilstermann. Un informe preliminar de la DGAC –no concluyente– ya había alertado sobre la gravedad del fallo técnico.

Antecedentes

Este es uno de los incidentes más relevantes reportados por BoA en 2025. La aerolínea estatal enfrenta escrutinio por su operativa, mientras la DGAC mantiene protocolos de coordinación internacional para investigaciones técnicas complejas.

Cierre

La conclusión del informe en los próximos dos meses determinará las acciones técnicas y administrativas necesarias. El caso podría influir en los protocolos de mantenimiento de la flota boliviana.