Bolivia ocupa el puesto 30 de 32 en el Índice de Libertad Económica 2025
El país solo supera a Venezuela y Cuba en la clasificación regional, según datos publicados este 24 de marzo. El informe refleja dificultades estructurales en comercio exterior, inflación y reservas internacionales.
\»Un retroceso en competitividad\»
Bolivia se sitúa entre las tres economías menos libres de América, según el ranking que evalúa regulaciones, tamaño del Estado y apertura comercial. El deterioro acumulado desde 2020 consolida esta tendencia, con especial impacto en la capacidad de generación de empleo privado.
Contexto macroeconómico
Los antecedentes inmediatos incluyen: la peor calificación crediticia en 21 años (Fitch Ratings), una inflación alimentaria récord en 16 años y caída del 48% en reservas de oro. La balanza comercial también mostró un \»deterioro evidente\» en el segundo semestre de 2024.
Antecedentes
Desde 2011, Bolivia registra un crecimiento económico decreciente, con el segundo peor desempeño regional en 2024. La deuda pública alcanzó 43.173 millones de dólares (3.816 dólares per cápita), mientras el contrabando representó solo el 7% de lo incautado, según datos oficiales.
Cierre
El índice confirma desafíos estructurales en un escenario de restricciones fiscales y dependencia de materias primas. La posición 30/32 refleja pérdida de dinamismo frente a economías vecinas.