Colapso de dique agrava derrame de crudo en Ecuador
Más de 25.000 barriles contaminan ríos y playas del Pacífico. El Gobierno ecuatoriano atribuye el origen del vertido a un sabotaje en un oleoducto estatal el 13 de marzo. La ruptura de una barrera de contención esta semana empeoró la crisis ambiental en Esmeraldas, según Petroecuador.
\»Emergencia ambiental se extiende por fallo en contención\»
El colapso del dique en el río Caple, provocado por lluvias intensas, liberó crudo hacia tres afluentes, afectando el suministro de agua. Petroecuador instaló siete barreras en el río Viche y desplegó equipos para retirar residuos contaminados. \»El material absorbente se ha colocado en los ríos Caple, Viche y Esmeraldas\», detalló la empresa estatal.
Impacto en comunidades y biodiversidad
La provincia de Esmeraldas, fronteriza con Colombia, lleva dos semanas sin acceso regular a agua potable. Autoridades distribuyen el líquido en carrotanques, junto a alimentos y kits de limpieza. El derrame amenaza un refugio con 250 especies, incluyendo nutrias, monos aulladores y aves marinas. Hasta ahora, se han recolectado 30.257 barriles de mezcla de crudo y agua.
Antecedentes
Ecuador registró derrames similares en 2020 (16.000 barriles) y 2022 (6.300 barriles), ambos en la Amazonía. El petróleo, principal exportación del país, generó 8.647 millones de dólares en 2024. La producción depende de dos oleoductos que conectan la selva con puertos en Esmeraldas.
Cierre
La crisis evidencia la vulnerabilidad de la infraestructura petrolera ante eventos climáticos. Las labores de remediación continuarán mientras persistan los efectos en ecosistemas y poblaciones costeras.