23andMe se declara en bancarrota y alerta sobre privacidad genética

La empresa de pruebas de ADN 23andMe declara bancarrota mientras 15 millones de usuarios enfrentan riesgos por la retención parcial de sus datos genéticos, según expertos.
TechCrunch
Una persona caminando frente a un gran cartel en un espacio exterior.
Imagen de una persona con abrigo púrpura caminando delante de un cartel grande, visible en una ubicación exterior.

23andMe se declara en bancarrota y alerta sobre la privacidad de datos genéticos

La empresa de pruebas de ADN protege sus activos judicialmente mientras 15 millones de usuarios temen por su información. El proceso de eliminación de datos es parcial y requiere múltiples pasos, según advierten expertos. La noticia, reportada el 16 de marzo, genera incertidumbre sobre el futuro de los bancos genéticos privados.

\»Datos retenidos por obligaciones legales, pese a la bancarrota\»

23andMe confirmó que \»la privacidad será una prioridad en cualquier transacción futura\», pero su política establece que conservará información básica como \»sexo, fecha de nacimiento y muestras genéticas\» por requerimientos legales. La compañía admite que los usuarios solo pueden eliminar parcialmente su rastro digital.

Pasos para proteger la información

Los clientes deben: 1) Acceder a Configuración > \»23andMe Data\» > \»Permanently Delete Data\». 2) Confirmar la solicitud vía email. Advertencia clave: Las muestras de saliva y ADN ya usadas en investigaciones no pueden borrarse, aunque sí revocarse permisos futuros.

El riesgo se extiende a familiares

Expertos en ciberseguridad subrayan que la información genética compartida afecta a parientes biológicos. Recomiendan coordinar la eliminación de datos entre familiares, ya que la bancarrota podría derivar en cambios de gestión bajo nuevos dueños.

Antecedentes

23andMe acumuló 15 millones de perfiles genéticos desde su fundación en 2006, ofreciendo informes de salud y ascendencia. La bancarrota ocurre en un contexto de creciente escrutinio a empresas de biotecnología por el manejo de datos sensibles.

Cierre

La situación expone los límites legales para proteger información genética en quiebras corporativas. La lentitud en el proceso de eliminación sugiere alta demanda, reflejando la preocupación pública por la venta potencial de bancos de ADN.

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título

Sánchez homenajea a víctimas del franquismo al cumplirse 50 años de la muerte de Franco

El Presidente anuncia el inicio de los trámites para disolver la Fundación Francisco Franco durante el Día de la
Pedro Sánchez con una sobreviviente del campo de concentración de Mauthausen

Lara denuncia adelanto de bono navideño en Ministerio de Justicia

Funcionarios del Ministerio de Justicia cobraron en octubre el bono de Navidad, valorado en 1.000 bolivianos. El vicepresidente electo
El excapitán Edmand Lara y candidato a vicepresidente por el PDC.