Plural lanza plataforma para gestionar clusters de Kubernetes

La startup Plural recaudó 6 millones de dólares para optimizar la gestión de clusters de Kubernetes con IA y arquitectura descentralizada.
TechCrunch
Grupo de personas posando en un interior con decorado de red y carteles en la pared.
Fotografía de varias personas en un lugar con temática de lanzado de hachas, con mallas metálicas y carteles de fondo.

Plural lanza plataforma para gestionar clusters de Kubernetes en empresas

La startup recaudó 6 millones de dólares para optimizar operaciones en la nube. Su solución centraliza la administración de clusters y usa IA para diagnósticos. Fundada en 2021, compite con herramientas de código abierto y otras empresas especializadas.

\»Reducimos un 90% la carga operativa\», afirma su cofundador

Sam Weaver, exvicepresidente de Unqork, ideó Plural tras comprobar las limitaciones de las herramientas existentes. \»Nuestra plataforma permite actualizaciones en horas, no semanas\», explicó a TechCrunch. El sistema, desarrollado inicialmente por el ingeniero Michael Guarino, opera bajo el modelo GitOps y no requiere compartir datos externamente.

Ventajas competitivas

Plural destaca por su arquitectura descentralizada: cada cluster tiene su propio agente de IA y las empresas mantienen control total sobre sus implementaciones. A diferencia de servicios SaaS, la plataforma se aloja en la infraestructura del cliente. Weaver subraya que esto resuelve el \»caos\» generado por la proliferación de clusters, impulsada por el auge de la IA.

Antecedentes

El mercado de gestión de Kubernetes crece junto con la adopción de la nube híbrida. Competidores como Loft Labs o Rancher Labs (adquirida por Suse en 2020) han captado millones en financiación. Plural surge para simplificar un ecosistema con más de 2.000 proyectos abiertos, según Weaver.

Cierre

La startup, con clientes en sectores regulados como servicios financieros, planea ampliar sus funcionalidades. Su ronda semilla, liderada por Primary Venture Partners, superó el objetivo inicial gracias al interés de inversores como Capital One Ventures.

CEB pide a candidatos no defraudar al pueblo en el Bicentenario

La Conferencia Episcopal Boliviana instó a priorizar justicia y paz en el Bicentenario, en un contexto preelectoral marcado por
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce minimiza crisis económica y califica dificultades como coyunturales

El presidente Luis Arce reconoce problemas económicos como falta de combustible y presión cambiaria, pero insiste en que son
El presidente Luis Arce en la plaza 25 de Mayo de la ciudad de Sucre. Facebook Presidente / ANF

Arce destaca legado económico pero omite crisis en discurso del Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce resaltó logros en industrialización y obras públicas, pero evitó abordar la crisis cambiaria y
Arce asegura que enfrentó un boicot en la Asamblea Legislativa APG / ELDEBER.com.bo

Arce reafirma el espíritu del proceso de cambio en el Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce defendió la vigencia del proceso de cambio y llamó a la unidad nacional durante
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce. APG / AGENCIAS

Choquehuanca defiende el Estado Plurinacional en Bolivia

El vicepresidente boliviano reafirma la importancia del Estado Plurinacional en el Bicentenario y advierte sobre su protección ante las
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hombre hallado muerto con violencia en ruta al trópico

La FELCC investiga el crimen de Benito Tenorio Ledezma, hallado con signos de violencia en la carretera Cochabamba-Santa Cruz.
La Felcc investiga el hecho Información de autor no disponible / UNITEL

Feria del Libro de La Paz ofrece entrada gratuita por el Bicentenario

La Feria del Libro de La Paz celebra el Bicentenario de Bolivia con entrada gratuita el 6 de agosto,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

La histórica Ju 52 «D-AQUI» se traslada a Frankfurt como pieza de museo

El icónico avión Ju 52 «D-AQUI» deja de volar tras 39 años de servicio y será exhibido en el
La Ju 52 en exhibición como pieza de museo Jürgen Schelling / FAZ

Bolivia en el Bicentenario: crisis y expectativas electorales

Bolivia conmemora 200 años de independencia en un contexto de crisis económica, polarización política y expectativas por las elecciones
Frontis de la Casa de la Libertad en Sucre Unitel / ANF

34 poetas internacionales en el III Encuentro Jauría de Palabras

Del 6 al 10 de agosto, La Paz acoge a 34 poetas de siete países en el III Encuentro
Algunos de los invitados del encuentro poético que se celebra en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Choquehuanca critica el Estado republicano y admite fracaso plurinacional

El vicepresidente boliviano reconoce que en 20 años no se logró construir un Estado plurinacional, criticando el modelo colonial
Vicepresidente nato de la ALP, David Choquehuanca. Información de autor no disponible / ANF

Bolivia: récord agrícola frente a caída de reservas y desempleo

El IBCE reporta un crecimiento del 55% en ganadería, pero con reservas internacionales en mínimos históricos y 194.016 desempleados
La producción agrícola crece en Bolivia Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo