Comunidad ATProto se reúne para descentralizar las redes sociales
150+ desarrolladores debatieron en Seattle cómo devolver el control a los usuarios. El evento, celebrado este fin de semana, centró el debate en el protocolo ATProto, base de Bluesky y otras plataformas alternativas. La CEO Jay Graber denunció el monopolio de los \»monarcas tecnológicos\».
\»Una jungla digital para devolver el poder a las personas\»
Blaine Cook, exdesarrollador de Twitter y coautor del estándar OAuth, abrió el acto criticando cómo las redes tradicionales se \»corrompieron por el capital\». Defendió que ATProto y otros protocolos descentralizados (como ActivityPub o Nostr) representan \»un sistema social más libre e inevitable\», aunque reconoció su complejidad inicial.
Llamamiento a la acción
Graber, CEO de Bluesky (33 millones de usuarios), alertó de que \»entregamos nuestro poder a plataformas centralizadas\» pero \»podemos recuperarlo\». Su discurso, que arrancó ovaciones, vinculó el proyecto con movimientos anarquistas y de código abierto presentes en el evento.
Comunidades vulnerables lideran la innovación
Proyectos como BlackSky (para usuarios afrodescendientes) o Northsky Social (LGBTQIA+) demostraron cómo ATProto permite \»espacios más seguros\». Rudy Fraser, fundador de BlackSky, destacó su migración desde \»Black Twitter\», mientras la tecnóloga trans Ændra Rininsland admitió \»haber colapsado dos veces\» por la carga de moderar contenidos.
Advertencias desde la experiencia
Erin Kissane, experta en seguridad digital, insistió en \»escuchar a los más vulnerables\» para evitar daños, citando el papel de Facebook en el genocidio de Myanmar. Pidió integrar sus perspectivas \»antes y durante los lanzamientos\».
Antecedentes
El evento contrasta con el retroceso en diversidad de grandes tecnológicas bajo políticas de la administración Trump. ATProto surge como alternativa a protocolos centralizados, con precedentes fallidos como Twitter (que Cook intentó descentralizar antes de ser despedido) o Mastodon.
Cierre
La conferencia mezcló autocrítica con optimismo, subrayando que la descentralización requiere financiación y ecosistemas sólidos. Aunque proyectos como Bluesky avanzan, los asistentes reconocieron que el camino es largo para competir con gigantes como Meta o X.