Inundaciones en Cochabamba afectan viviendas y cultivos

Lluvias intensas provocan desborde de ríos en Cochabamba, afectando comunidades y cultivos. Defensa Civil evalúa daños y coordina evacuaciones.
unitel.bo
Una casa de madera parcialmente sumergida en agua rodeada de vegetación.
La imagen muestra una estructura de madera elevada sobre pilotes rodeada por aguas que han cubierto la base.

Inundaciones en el trópico de Cochabamba dejan viviendas y cultivos afectados

Una alerta roja hidrológica activa por lluvias intensas ha provocado el desborde de ríos en tres municipios cochabambinos. Las comunidades más perjudicadas son Guarayos y Santa Fe, según Defensa Civil. La situación, reportada ayer, sigue en evaluación hoy 25 de marzo.

\»Devastación en comunidades y cultivos\»

El río Sajta desbordó en Puerto Villarroel, afectando \»de manera alarmante\» a las comunidades de Guarayos y Santa Fe, según Samuel Pereira, coordinador de Defensa Civil. En Shinahota y Chimoré también se registran inundaciones por el aumento del caudal, aunque aún no hay cifras oficiales de damnificados o hectáreas perdidas.

Respuesta de emergencia

Personal de Defensa Civil y el COMANDO CONJUNTO DE REACCIÓN INMEDIATA (CCREA) monitorean la zona. \»Lo prioritario es precautelar la vida de los ciudadanos\», declaró Pereira. Se han solicitado motobombas adicionales y se alerta sobre precipitaciones \»muy fuertes\» en las próximas horas.

Riesgo por acumulación de basura

Pereira advirtió que el cierre del botadero de K’ara K’ara en Cochabamba agrava el riesgo de inundaciones urbanas. \»La basura acumulada atenta contra la salud pública\», afirmó, mientras civicos denuncian inacción de las autoridades ante este problema.

Antecedentes

Bolivia enfrenta una temporada de lluvias intensas que ya provocó declaratorias de desastre en Beni y afectó operaciones en el aeropuerto de Viru Viru (Santa Cruz). En Cochabamba, la alerta roja se mantiene desde ayer por la crecida histórica de ríos.

Cierre

La magnitud de los daños dependerá de la evolución de las precipitaciones. Las autoridades priorizan evacuaciones mientras evalúan declarar la emergencia departamental. Los cultivos locales, clave para la economía del trópico, son los más expuestos.