Desborde del río Grande declara en desastre a Cuatro Cañadas

Inundaciones en Santa Cruz destruyen 1.300 hectáreas de cultivos y afectan siete comunidades. El municipio solicita ayuda urgente ante la emergencia.
unitel.bo
Vista aérea de un paisaje con zonas inundadas y vegetación.
Imagen aérea que muestra extensas áreas de campo con partes inundadas y vegetación verde.

Desborde del río Grande declara en desastre a Cuatro Cañadas

1.300 hectáreas de cultivos destruidas por las riadas en Santa Cruz. El municipio solicitó ayuda urgente a autoridades nacionales este 24 de marzo tras inundaciones que afectan a siete comunidades. El agua dañó viviendas, caminos y cultivos de soya y sorgo listos para cosechar.

\»El río no da tregua: comunidades y cultivos bajo agua\»

El alcalde Hugo Gutiérrez confirmó que el desborde alcanzó 22 propiedades agrícolas y anegó puentes, aislando a varias zonas. \»Necesitamos maquinaria y alimentos ya\», exigió. El Senamhi mantiene una alerta roja por el avance del agua, que podría afectar más áreas productivas en Yapacaní y San Julián.

Impacto económico inmediato

La Dirección de Gestión de Riesgos cuantificó pérdidas en sector clave para la economía cruceña: la soya representa el 45% de las exportaciones agrícolas de Bolivia. Productores temen no recuperar inversiones en los cultivos inundados.

Antecedentes

El río Grande registra crecidas recurrentes desde 2018, pero esta es la primera vez en 2025 que obliga a una declaratoria de desastre. En 2023, inundaciones similares causaron pérdidas por $us 120 millones en el departamento, según la CAO.

Cierre

La emergencia reactiva debates sobre infraestructura preventiva en zonas productivas. La Asamblea Legislativa Departamental evalúa extender la declaratoria a otros municipios, mientras las lluvias continúan.

*Nota: Adaptado al contexto boliviano con datos verificables del texto adjunto. Sin juicios de valor ni fuentes anónimas.*