Ganaderos piden liberar exportaciones de carne ante excedente productivo
Fegasacruz asegura que el mercado interno está garantizado desde febrero. Representantes del sector y el Gobierno analizan este martes en La Paz la medida, mientras denuncian aumento del contrabando por restricciones vigentes. La reunión ocurre tras presentar datos técnicos sobre capacidad de abastecimiento.
\»El contrabando está de fiesta sin controles fronterizos\»
Walter Ruiz, presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), advirtió que la prohibición de exportar desde el 1 de febrero ha incentivado el comercio ilegal. \»Exhortamos al Gobierno a reforzar la seguridad en fronteras\», declaró durante el encuentro con el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores.
Argumentos del sector ganadero
Los productores presentaron estudios que demuestran capacidad para abastecer el consumo interno y generar excedentes exportables. Ruiz destacó que la producción nacional \»garantiza autonomía alimentaria y oportunidades comerciales\». Según Fegasacruz, Santa Cruz tiene potencial para cubrir el 85% de la demanda boliviana.
Antecedentes
El Gobierno restringió las exportaciones de carne en febrero para estabilizar precios internos, pese a que el sector ganadero aseguraba tener inventarios suficientes. Bolivia produjo 287.000 toneladas de carne en 2024, con un consumo anual estimado en 240.000 toneladas, según datos oficiales.
Cierre
La decisión sobre las exportaciones marcará el rumbo de las negociaciones entre el sector privado y el Ejecutivo. Mientras tanto, los ganaderos insisten en que la medida actual perjudica la economía formal y beneficia al mercado negro.