Exmagistrados del TCP anulan convocatoria legislativa y validan créditos
Los autoprorrogados declararon nula una sesión de la ALP pero mantuvieron vigentes los créditos aprobados. Ocurrió mediante dos fallos publicados este 24 de marzo, generando críticas por contradicciones jurídicas. Analistas cuestionan la impunidad del tribunal.
\»Usurpación de funciones\» vs. conveniencia política
En el fallo SCP 113/2024, los exmagistrados anularon una convocatoria de junio de 2024 de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para evaluar su destitución, alegando \»usurpación de funciones\». Sin embargo, validaron los actos derivados de esa misma sesión, como la aprobación de créditos y un decreto de amnistía ya cuestionado por la Corte IDH. \»Es un criterio selectivo que beneficia al gobierno\», señalan juristas.
Segundo fallo contra elecciones judiciales
Mediante el ACP 002/2025-O, declararon inconstitucional un proyecto de ley transitoria para renovar el TCP, presentado por un exjuez del TSJ sin mandato actual. Los magistrados electos del TCP ya impugnaron esta decisión, alegando que el recurso carecía de legitimidad.
Antecedentes
El TCP boliviano acumula una década de crisis de credibilidad. Los actuales exmagistrados se autoprorrogaron en 2023 tras vencer su mandato, generando rechazo de organismos internacionales. En 2024, la ALP intentó sin éxito destituirlos por incumplir la Constitución.
Cierre
Los fallos reavivan el debate sobre la independencia judicial en Bolivia. Mientras el oficialismo defiende las decisiones, la oposición y la sociedad civil exigen auditorías internacionales. La Corte IDH podría pronunciarse sobre los casos en los próximos meses.
*(Nota: Adaptado al contexto boliviano con datos verificables del texto original. Se omitieron opiniones personales del autor y se priorizaron declaraciones documentadas)*.