Exdiputado Borda descarta reconciliación en el MAS

Víctor Borda califica de imposible el acercamiento entre facciones del MAS, analiza las cuatro corrientes internas y advierte riesgos para el partido.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Grupo de personas sonriendo y levantando el puño en el interior de un edificio.
Una imagen de varias personas dentro de un edificio, algunas de ellas levantando el puño.

Exdiputado Borda descarta reconciliación en el MAS pese a elecciones

Víctor Borda califica de \»imposible\» el acercamiento entre facciones masistas. El exlegislador analiza las cuatro corrientes internas y advierte riesgos para la sigla. Declaraciones surgen en vísperas de los comicios generales de agosto 2025.

\»Son como el agua y el aceite\»: fracturas irreconciliables

El expresidente de Diputados (2015-2019) señaló que el evismo y arcismo tienen \»visiones totalmente antagónicas\». \»Ni siquiera por la subsistencia del partido habrá acercamiento\», afirmó a ANF. El Tribunal Constitucional respaldó al sector de Luis Arce, lo que obligó a Evo Morales a buscar otra sigla.

Las cuatro corrientes en pugna

Borda identificó: – Evismo: Concentrado en el Chapare, con Morales como figura central. – Arcismo: Con apoyo de funcionarios públicos pero \»pérdida de representatividad social\». – Choquehuanquismo: Lo consideró \»subjetivodébil ideológicamente\». – Androniquismo: Advirtió que una ruptura de Andrónico Rodríguez sería \»peligrosa\» para el evismo.

Pronóstico electoral

El exconstituyente afirmó que Arce \»no sacaría ni el 3%\» como candidato, mientras que Morales mantendría fuerza si supera inhabilitaciones. Sobre Rodríguez, cuestionó: \»¿Estará con las bases o prevalecerán otros intereses?\».

Antecedentes

El MAS enfrenta su mayor división desde su fundación en 1999. Las tensiones se agudizaron tras el conflicto por la candidatura en 2020 y la sentencia del TCP que negó a Morales el uso de la sigla en 2024.

Cierre

La fragmentación del oficialismo redefine el escenario político a cinco meses de las elecciones. Los analistas coinciden en que la dispersión de votos podría beneficiar a la oposición.