Concejal denuncia que TCP favorece urbanización en Cordón Ecológico
El Tribunal Constitucional ordena a la Alcaldía evaluar permisos para 5 hectáreas en zona protegida. El edil cruceño Federico Morón advierte que el fallo, emitido a finales de 2024, podría sentar un precedente para más casos. La polémica surge en un área clave para la mitigación de inundaciones en Santa Cruz.
\»Extralimitación del TCP en competencias urbanísticas\»
Morón señaló que la Sala Constitucional resolvió mediante un amparo lo que corresponde a un control abstracto, ordenando a la Secretaría Municipal de Planificación (Semplad) emitir lineamientos técnicos en 60 días. \»Si no se cumple, se plantea expropiar, violando principios del derecho urbanístico\», afirmó el concejal a Unitel.
Detalles del fallo
El TCP declaró inaplicables la Ley Municipal 1434/2021 y una resolución de 2021, argumentando protección al derecho a la propiedad privada. El privado beneficiado alega derechos sobre 100 hectáreas, aunque el fallo solo cubre 5. Morón destacó que existen 86 reclamos similares en la zona.
Riesgo para el área protegida
El Cordón Ecológico actúa como barrera natural contra inundaciones. \»El fallo fija jurisprudencia para vulnerar esta protección mediante amparos\», advirtió Morón. Subrayó que la decisión podría incentivar más demandas, afectando la planificación urbana y la seguridad jurídica.
Antecedentes
El Cordón Ecológico ha sido objeto de disputas legales por décadas, con presiones de urbanización pese a su función ambiental. En 2021, el municipio aprobó normativas para restringir construcciones, ahora cuestionadas por el fallo del TCP.
Cierre
El caso reabre el debate sobre desarrollo urbano versus conservación en Santa Cruz. La implementación del fallo dependerá de la respuesta municipal y podría definir el futuro de otras áreas protegidas bajo presión inmobiliaria.